Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/09/2023
 
 

DOMÍNGUEZ ÁLVAREZ, José Luis y TERRÓN SANTOS, Daniel (Directores): Desafíos éticos, jurídicos y tecnológicos del avance digital, Iustel, 395 Páginas

28/09/2023
Compartir: 

Iustel presenta, dentro de su fondo editorial, la obra “Desafíos éticos, jurídicos y tecnológicos del avance digital” que analiza los desafíos propiciados por el avance del fenómeno digital.

Datos de la obra

Título: DESAFÍOS ÉTICOS, JURÍDICOS Y TECNOLÓGICOS DEL AVANCE DIGITAL Vínculo a libro editado en papel

Autor:

DOMÍNGUEZ ÁLVAREZ, José Luis / TERRÓN SANTOS, Daniel (Directores)

RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, Alicia / TALAVERA CORDERO, Pilar (Coordinadores)

Prólogo de Ricardo Rivero Ortega

ISBN: 978-84-9890-452-9

Colección: Estudios Doctrinales

Formato y acabado: 23,5 x 16 cms. - Rústica

Páginas: 395

PVP.: 29,00 euros (con IVA), 27,88 euros (sin IVA)

Código: 0023074

Área: Administrativo

Novedad: Marzo 2023

Reseña sobre la obra

El avance digital está permitiendo impulsar productos y servicios personalizados, baratos y duraderos en sectores esenciales, tales como la economía verde y circular, la maquinaria, la agricultura, la salud, la moda, el turismo, etc. También facilita el acceso a la información, educación y formación, y está llamado a disponer de un papel protagonista en la consecución de los objetivos del Pacto Verde Europeo y la modernización de las Administraciones públicas. Sin embargo, el fenómeno tecnológico genera numerosas dudas entre los usuarios, investigadores, especialistas, autoridades y la propia industria encargada de su desarrollo. En singular, estas preocupaciones se centran en lo que concierne a los aspectos relativos al cumplimiento normativo, el respeto de los derechos y libertades fundamentales de los interesados (privacidad, igualdad y no discriminación, dignidad, etc.) o la seguridad jurídica de todos los intervinientes en aquellos procesos en los que la innovación digital se erige como componente primordial; cuestiones esenciales que, ante la inacción de los poderes públicos, pueden terminar constituyendo un importante freno para el correcto desarrollo tecnológico.

Con la finalidad de disipar los interrogantes que envuelven el prodigioso avance de las nuevas tecnologías, en especial la IA, es urgente que el poder público ofrezca una respuesta decidida, tendente al establecimiento de un sólido marco ético y normativo que refuerce la protección de los derechos individuales y colectivos, con el propósito de garantizar la inclusión y el bienestar social del conjunto de la ciudadanía. Esta apremiante cuestión exige una minuciosa labor jurídica orientada no solamente a la articulación de garantías que permitan salvaguardar la plena vigencia y efectividad del elenco de derechos fundamentales ya reconocidos, sino también la identificación de reformas legales necesarias, así como de las lagunas normativas que requieran una regulación adicional para otorgar seguridad jurídica, elemento indispensable para el fomento de la innovación digital.

Más información:

Teléfono: 915 488 281

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  6. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  7. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  8. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana