Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/04/2023
 
 

Ministra de Justicia

Llop afirma que la gestación subrogada es "violación de los derechos humanos" y se tipificará nuevas formas de trata

04/04/2023
Compartir: 

La ministra de Justicia, Pilar LLop, ha asegurado este lunes que lo que se denomina 'gestación subrogada" es un "eufemismo" para "esconder algo que significa violación de los derechos humanos, de los derechos sexuales de las mujer y los derechos de los niños" y ha avanzado que se está trabajando en un anteproyecto de ley que recogerá nuevas formas de trata de seres humanos.

SEGOVIA, 3 (EUROPA PRESS)

Así lo ha asegurado la ministra en declaraciones a los medios de comunicación en Segovia, donde ha inaugurado, junto a la alcaldesa, Clara Martín, el nuevo edificio de los juzgados.

"La trata de seres humanos es un fenómeno criminal que atenta contra todos y cada uno de los derechos fundamentales de una persona, contra su vida, su salud, su salud sexual y reproductiva, contra su libertad, su honor... es un crimen horrendo", ha aseverado la ministra al ser preguntada por la regulación de la Gestación Subrogada.

Al respecto, Llop ha explicado que a nivel europeo se está trabajando sobre la trata de seres humanos que es una "modernización" para ir más allá de directiva de 2011, además de que en España se está trabajando en un anteproyecto de ley de trata, que ya ha sido elevado a primera vuelta del Consejo de Ministros "y que ha recibido informes de los órganos consultivos y un informe muy favorable del CGPJ", ha explicado Pilar Llop.

Se trata de tipificar nuevas formas de trata, como la servidumbre o la esclavitud, y "va más allá de la persecución del delito" ya que se aborda la protección de los derechos de las víctimas, por lo que es "un texto integral que aborda todo lo que tiene que ver con la trata de seres humanos para que en la sociedad no se puede tratar ni cometer delitos con las personas", ha manifestado la ministra de Justicia.

Asimismo, Llop ha apuntado que se va a tipificar una forma de trata como es la adopción ilegal, lo que es "muy importante" tras la orden internacional emitida para la detención de Putin por crímenes de agresión por la deportación de 16.000 niños ucranianos a Rusia.

Sobre la gestión subrogada, Pilar Llop ha matizado que lo llama "vientre de alquiler" porque no hay que "usar eufemismos para esconder algo que significa violar los derechos humanos, los derechos sexuales de las mujeres, y los derechos de los niños y las niñas".

Al respecto, la ministra de Justicia ha aseverado que en algunos países la gestación subrogada es una práctica legal, pero se producen en muchos casos "vulneraciones muy graves de los derechos humanos" y también hay gestaciones subrogadas "que no responden a la legalidad y se utilizan falsas gestaciones subrogadas para la compra venta de menores".

"En democracia no se puede permitir que los cuerpos de las personas o las personas sean un objeto más de consumo. En una democracia los seres humanos no se compran, no se venden y no se trafica con los seres humanos", ha concluido Pilar Llop.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  7. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana