Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/04/2023
 
 

Congreso de Derecho Laboral Abogacía de Málaga

05/04/2023
Compartir: 

El Colegio de Abogados de Málaga a través de la Delegación de Fuengirola y con la colaboración de la Sección de Derecho Laboral, organizan esta primera edición del Congreso de Derecho Laboral Abogacía de Málaga. Se celebrará los días 13 y 14 de abril, 2023.

Modalidad: presencial en la sede del Colegio de abogados de Málaga.

PROGRAMA

Jueves 13 de Abril de 2023

Hora

Sesión

09:00 - 09:30

Acto de inauguración

Lorenzo del Río Fernández. Presidente del TSJ de Andalucía. Salvador González Martín. Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga.

Óscar López Bermejo. Magistrado de la Sala de lo Social del TSJ de Andalucía. Director Académico del Congreso.

09:30 - 10:30

Ponencia: Derecho Colectivo. Cuestiones actuales sobre despidos colectivos

Presenta:

Óscar López Bermejo. Director Académico del Congreso.

Ponentes:

Alberto Novoa Mendoza. Abogado del Colegio de Abogados de Madrid.

Emilio Palomo Balda. Magistrado del TSJ de Madrid, Sala de lo Social.

10:30 - 10:45

PAUSA CAFÉ

10:45 - 11:45

Ponencia: Los planes de Igualdad

Presenta:

Francisco Valverde Conejero. Coordinador de la Sección de Derecho Laboral del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga.

Ponentes:

María José González Guerrero. Abogada Colegio de Abogados de Málaga.

Juan Bandera Gallego. Inspector de Trabajo y Seguridad Social.

11:45 - 12:45

Mesa redonda: La responsabilidad en los accidentes de trabajo. Ámbitos civil, penal y social

Presenta:

José Ignacio de los Riscos Martín. Diputado de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio Abogados de Málaga.

Intervinientes:

Arturo Valdés Trapote. Magistrado de la Sección Segunda de la AP de Granada.

Ernesto Utrera Martín. Magistrado de la Sala de lo Social del TSJ de Andalucía con sede en Málaga.

Juan Carlos Céspedes. Abogado especialista en Responsabilidad Civil.

16:30 - 17:30

Mesa redonda: Una visión práctica de los contratos de fijos- discontinuos

Intervinientes

Óscar López Bermejo. Magistrado de la Sala de lo Social del TSJ de Andalucía.

Javier Fernández Burgos Ramírez. Abogado del Colegio de Abogados de Málaga.

Daniel González Leal. Inspector de Trabajo y de la Seguridad Social.

17:30 - 17:45

PAUSA CAFÉ

17:45 - 18:45

Panel de expertos: La prueba digital y la revisión de los hechos probados en suplicación. La construcción de los hechos probados y su motivación.

Presenta:

Óscar López Bermejo. Director Académico del Congreso.

Panelistas:

Juan Molins García-Atance. Magistrado del Tribunal Supremo, la Sala 4a.

Pablo Surroca Casas. Magistrado del TSJ de Extremadura, Sala de lo Social.

Viernes 14 de Abril de 2023

Hora

Sesión

10:00 - 11:00

Ponencia: La Ley 15/2022,de 12 de Julio, integral para igualdad de trato y no discriminación.

Presenta:

Jorge Brioso Díaz. Ministerio Fiscal.

Ponente:

Antonio Márquez Prieto. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Málaga.

11:00 - 12:00

Ponencia: Últimos pronunciamientos del Tribunal Supremo

Presenta:

Óscar López Bermejo. Director Académico del Congreso.

Ponente:

Antonio Sempere Navarro. Magistrado del Tribunal Supremo, Sala 4a.

12:00 - 12:15

PAUSA CAFÉ

12:15 - 13:15

Ponencia: Tutela de los Derechos Fundamentales

Presenta:

Óscar López Bermejo. Director Académico del Congreso.

Ponente:

Rosa María Virolés Piñol. Presidenta de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo.

13:30 - 14:00

Acto de clausura

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  7. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana