Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/03/2023
 
 

CGPJ

El CGPJ pide medidas urgentes para reactivar la Justicia tras las "graves disfunciones generadas" por la huelga de LAJ

30/03/2023
Compartir: 

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha instado a adoptar de forma "urgente" las medidas necesarias para "garantizar" la vuelta a la normalidad en los juzgados y tribunales tras las "graves disfunciones generadas" por la huelga que los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) empezaron el pasado 24 de enero en busca de mejoras salariales y que finalizó ayer después de que alcanzaran un acuerdo con el Ministerio que incluye una subida de hasta 450 euros brutos al mes.

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

Según ha informado el órgano de gobierno de los jueces, la Comisión Permanente ha aprobado este miércoles un acuerdo en el que señala que el parón del cuerpo de letrados ha afectado el "funcionamiento regular" de la Administración de Justicia, lo que "exige que por parte de los poderes públicos implicados se adopten un completo elenco de medidas tendentes a paliar las graves disfunciones generadas".

Así las cosas, el CGPJ ha instado a la Comisión creada al efecto en el seno del Ministerio de Justicia --de la forma parte el propio órgano de gobierno de los jueces, la Fiscalía General del Estado y las comunidades autónomas con competencias transferidas en materia de Justicia-- a adoptar con "carácter urgente" las medidas necesarias para garantizar la vuelta a la normalidad en el funcionamiento de los órganos judiciales afectados por la huelga.

Además, ha solicitado de los presidentes del Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional y los Tribunales Superiores de Justicia que informen de las medidas que prevén resulta necesario adoptar de cara a la regularización de la situación generada por dicha huelga en los órganos de los que son responsables.

EL FIN DE LA HUELGA

El conflicto que los LAJ mantenían con Justicia llegó a su fin tras más de dos meses de huelga en los que, según los datos de las asociaciones convocantes, se suspendido unos 400.000 juicios y vistas, han quedado paradas unas 480.000 demandas y se han mantenido parados en las cuentas de consignaciones hasta 1.500 millones de euros.

En las nueve semanas que duró el parón, la Unión Progresista de Letrados (UPSJ), el Ilustre Colegio Nacional de LAJ y la Asociación Independiente de Letrados (AinLAJ) informaron de una participación de entre el 85% y el 73% de letrados en la huelga, mientras que el Ministerio observó entre un 33,92% y un 18,9% de seguimiento.

Los LAJ consiguieron la subida salarial tras dos meses de huelga, dos manifestaciones a las puertas del Ministerio y una serie de reuniones con el equipo de Pilar Llop. Tras la firma del acuerdo, sin embargo, desde el comité de huelga de los LAJ aseguraron que "todos" terminaron con una "sensación agridulce" porque para llegar al acuerdo "ambas partes" tuvieron que "renunciar a aspectos importantes".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  7. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana