Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/03/2023
 
 

Jornada sobre normativa en materia de espectáculos públicos y actividades recreativas

30/03/2023
Compartir: 

La Academia Gallega de Seguridad Pública convoca la I jornada sobre normativa en materia de espectáculos públicos y actividades recreativas, cuyo objetivo principal es tratar los aspectos más importantes de la normativa actual en materia de espectáculos públicos y actividades recreativas, especialmente el Decreto 226/2022, de 22 de diciembre, y presentar una guía explicativa que permita un conocimiento adecuado de toda la normativa actualmente vigente sobre la materia. Se celebrará el 26 de abril de 2023.

1. Datos de la actividad.

Denominación: Jornada sobre normativa en materia de espectáculos públicos y actividades recreativas

Tipo: jornada.

Horas lectivas: 5 horas.

Modalidad: presencial.

Fecha: 26 de abril de 2023.

2. Personas destinatarias.

Personal de las fuerzas y cuerpos de seguridad, judicatura, Ministerio Fiscal y demás personal interesado.

Plazas ofertadas: sin límite.

PROGRAMA:

10.00-10.30 horas. Inauguración.

10.30-12.00 horas. Presentación de la Guía Explicativa elaborada por la Dirección General de Emergencias e Interior, que recoge los aspectos fundamentales de la normativa en materia de espectáculos públicos y actividades recreativas

12.30-13.00 horas. Normativa en materia de planes de autoprotección en espectáculos públicos.

13.00-13.30 horas. Régimen de autorizaciones de espectáculos públicos y actividades recreativas en zonas de dominio público portuario.

13.30-14.00 horas. Montaje de instalaciones portátiles y desmontables.

14.00-15.00 horas. Charla coloquio.

3. Solicitudes de participación.

a) El personal que desee participar en el curso convocado en esta resolución deberá cubrir el formulario de matrícula telemática disponible en la página web de la Agasp http://agasp.xunta.gal

No se admitirá ninguna otra forma o modelo de solicitud.

b) La falsedad u ocultación de datos esenciales para la selección de las personas aspirantes dará lugar a la exclusión automática del curso solicitado, así como a la imposibilidad de participar en ningún otro curso durante el plazo de un año computado desde el momento en que se detecte el hecho.

c) Es obligatorio consignar en el formulario de solicitud un número de teléfono móvil y un correo electrónico, con el fin de poder realizar las notificaciones necesarias.

d) Serán excluidas automáticamente aquellas solicitudes que no tengan cubiertos correctamente los datos necesarios para realizar el proceso selectivo del alumnado, que no se ajusten al formulario de solicitud o que sean presentadas fuera de plazo.

e) Plazo para la presentación de solicitudes.

El plazo de inscripción y presentación de solicitudes de participación finalizará el día 21 de abril de 2023.

4. Formulario normalizado de solicitud

a) El formulario de solicitud al que se refiere la base anterior deberá ser cubierto por la persona solicitante necesariamente a través de la página web de la Academia Gallega de Seguridad Pública, disponible en la dirección de internet http://agasp.xunta.gal

b) Para cubrir correctamente el formulario de solicitud, en la citada dirección de internet se dispondrá de instrucciones de ayuda que deberán ser observadas en todo momento por las personas solicitantes.

c) El formulario de solicitud podrá ser cubierto hasta las 14.00 horas de la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

d) En caso de duda, dificultades técnicas o necesidad de más información, las personas interesadas podrán dirigirse a la Agasp a través del número de teléfono 886 20 61 10 o de la dirección de correo electrónico [email protected], que adoptará las medidas necesarias para facilitar la presentación de solicitudes.

La Agasp publicará diariamente el listado de personas admitidas desde el día 20 de abril de 2023 en el sitio web agasp.xunta.gal

Obligaciones de las personas admitidas.

Las personas que resulten seleccionadas tienen la obligación de participar en el desarrollo de la actividad, excepto que comuniquen su imposibilidad de asistencia con 48 horas como mínimo de antelación al inicio de esta. Esta renuncia se deberá comunicar por escrito a la Agasp a través del correo electrónico a la dirección [email protected]

En caso contrario, serán excluidas automáticamente de la selección para las diez siguientes actividades que se convoquen para las cuales reúnan los requisitos exigidos de participación (artículos 18 y 21 del Reglamento de régimen interior de la Agasp, en relación con el artículo 46 del Decreto 243/2008, de 16 de octubre).

5. Desarrollo de la actividad.

Lugar: sede de la Academia Gallega de Seguridad Pública.

Fechas: 26 de abril de 2023.

Horario: de 10.00 a 15.00 horas.

6. Derechos y deberes de las personas participantes.

Durante el desarrollo de la actividad a las personas participantes les será de aplicación, en cuanto a los derechos y deberes, lo previsto en el Reglamento de régimen interior de la Agasp, aprobado mediante la Orden de la Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia, de 4 de febrero de 2009 (DOG núm. 30, de 12 de febrero).

7. Modificaciones e incidencias.

La Academia Gallega de Seguridad Pública podrá modificar el desarrollo normal de la actividad para adaptarla a las necesidades de la Administración y a las contingencias que puedan surgir.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  7. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  8. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  9. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana