Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/03/2023
 
 

TS

El TS rechaza la querella de Vox contra el vicepresidente del Congreso por quitarles la palabra por decir 'filoetarra'

29/03/2023
Compartir: 

El Tribunal Supremo (TS) ha inadmitido a trámite la querella que presentó Vox por un presunto delito de prevaricación contra el vicepresidente del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, por llamar al orden a la diputada de dicho partido Patricia Rueda por usar el término 'filoetarras' para referirse a EH Bildu.

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

Los magistrados han considerado que la actuación de Rodríguez Gómez de Celis de llamar al orden a la dirigente y retirarle la palabra "en modo alguno" supone una "arbitrariedad" y "no integra conducta delictiva alguna".

Fue el 29 de noviembre de 2022 cuando la diputada de Vox intervino en el debate de una proposición no de ley sobre la candidatura española de Málaga para un evento en 2027. La parlamentaria señaló que en los presupuestos de 2023 veía a una Andalucía que se quedaba "por debajo de la media de inversión por habitante" y esto hacía que se plantease que el Gobierno ninguneaba a Málaga y a las regiones que son "leales" a España y premiaba "a filoetarras, nacionalistas y golpistas".

Tras dicho comentario, el vicepresidente del Congreso --que entonces ocupaba provisionalmente la Presidencia de la Cámara-- le llamó al orden para que retirase la expresión "filoetarras' y terminó retirándole el uso de la palabra y pidiéndole que abandonase la tribuna.

El equipo jurídico de Vox llevó el caso ante el Supremo. En su recurso, denunció la "absoluta falta de justificación de la decisión en términos de la obligatoria neutralidad, de respeto a los principios constitucionales y a la libertad de expresión parlamentaria" del vicepresidente de la Cámara.

FACULTADO PARA LLAMAR AL ORDEN

El tribunal, sin embargo, ha concluido que Rodríguez Gómez de Celis ejercitó la "policía de estrados que confiere la Constitución a la Presidencia de la Cámara y que le faculta a llamar al orden cuando se profieran palabras o vertieren conceptos ofensivos al decoro de la Cámara o a sus miembros".

En 16 folios, los magistrados han incidido en que en el marco del debate que se celebraba en el Congreso "en principio no resultaba ilustrativo introducir tales filias para exponer la postura del grupo parlamentario".

En la resolución, de la que ha sido ponente el magistrado Andrés Palomo, el Supremo ha recordado que no le compete "calificar la adecuación o inadecuación de las llamadas al orden y retirada de la palabra, sino meramente si goza de alguna explicación jurídicamente razonable".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  7. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana