Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/03/2023
 
 

TS

El Supremo fija que el sueldo de los eurodiputados no está exento del IRPF

23/03/2023
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso del dirigente del PP en Europa Gabriel Mato y ha fijado que el sueldo que los eurodiputados perciben del Parlamento Europeo no está exento del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF) al considerar que la Eurocámara no es un empleador y que los eurodiputados ejercen funciones de "forma libre" y sin relación laboral alguna.

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

Los magistrados se han pronunciado así después de que Mato llevara al Supremo su caso relativo a las liquidaciones de IRPF correspondientes al periodo 2010-2013, cuando el dirigente dejó de consignar dichos importes al entender que la renta de 60.100 euros que recibía de la Eurocámara estaba exenta.

La Agencia Tributaria corrigió la liquidación de Mato, incluyó esa renta y le impuso una sanción al eurodiputado. El hombre llevó el caso al Tribunal Superior de Justicia de Canarias, que confirmó íntegramente la actuación de la administración.

Ante tal resolución, el diputado del PP en Europa acudió al Tribunal Supremo y alegó que la exención prevista en el artículo 7.p de la ley del IRPF para determinados trabajos en el extranjero se podía aplicar a los rendimientos del trabajo contemplados en el art.17.2 de la misma Ley, en el que se incluye los percibidos por los europarlamentarios. Así, insistía en que estaba exento de tributar en España los 60.100 euros que le pagaba el Parlamento Europeo.

"NO EXISTE RELACIÓN LABORAL"

Ahora, el Supremo ha repasado su jurisprudencia y ha determinado que "no ofrece duda alguna que la relación de un diputado con el Parlamento Europeo resulta completamente ajena" a la característica de ajenidad a la que hace referencia el artículo citado por Mato, al considerar que "no existe relación laboral" entre el dirigente y la Cámara.

"Tampoco cabe acoger que el Parlamento Europeo pueda tenerse como 'una empresa o entidad no residente en España', puesto que las notas que caracteriza a estas como organización destinada a la consecución de fines económicos o sociales, resultan completamente extrañas a las que definen e identifica a un Parlamento", han precisado los magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo.

En este sentido, el tribunal ha incidido en que un Parlamento "ni constituye un lugar fijo de negocio, ni encaja en algunos de los ejemplos al uso como las sucursales, agencias, oficinas, talleres, almacenes, tiendas, minas, canteras, pozos de petróleo y gas o cualquier otro lugar de extracción o explotación de recursos naturales".

Al hilo, el Supremo ha subrayado que en los Parlamentos "reside la soberanía popular representada por sus miembros" que son "elegidos por sufragio universal" y "ejercen sus funciones por mandato representativo de los ciudadanos de cada Estado miembro (...) de forma libre y con independencia, sin atisbo de dependencia alguna, ni laboral o estatutaria o similar".

Para el alto tribunal es "evidente" que el argumento de Mato no tiene lugar y ha calificado de "artificial" y forzado comparar al Parlamento Europeo con una empresa en el extranjero.

Al margen, los magistrados han señalado que tampoco resulta comparable el régimen de los eurodiputados respecto de los trabajadores y funcionarios que prestan sus servicios en las instituciones europeas, dado que los eurodiputados tienen un régimen propio y diferenciado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  2. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  7. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  8. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  9. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  10. Actualidad: El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del Gobierno de Aragón contra el decreto de reparto de menores

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana