Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/03/2023
 
 

Servicios Sociales

Renovado el convenio para apoyar la formación judicial con especial dedicación a la lucha contra violencia de género

22/03/2023
Compartir: 

El Gobierno de La Rioja -a través de la Consejería de Servicios Sociales- y el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja han renovado un convenio anual para seguir apostando por la formación continuada de los jueces y magistrados. Unas actividades que califican como "fundamentales" porque, como ha destacado el consejero, Pablo Rubio, "la formación tiene que ser constante". Entre las más relevantes destaca el curso sobre protección y tutela de víctimas de violencia de género que se realizará en los próximos meses.

LOGROÑO, 20 Mar. (EUROPA PRESS) -

Así lo ha presentado Pablo Rubio, junto al representante del poder judicial en La Rioja, Javier Marca, y el director general de Justicia e Interior, Jorge Medel. En su intervención, Rubio ha destacado que desde el Consejo General del Poder Judicial "nos informaron de la necesidad de fomentar la formación continuada" y el Gobierno riojano "está satisfecho de colaborar con esta acción que mejora en calidad el trabajo de los jueces y magistrados".

"LA JUSTICIA TIENE QUE SER RÁPIDA, MODERNA Y DE CALIDAD"

Por su parte, Javier Marca ha puesto en valor la importancia de estos cursos y actividades porque "la justicia tiene que ser rápida, moderna y de calidad". Esta calidad -ha indicado- "no se consigue única y exclusivamente con la digitalización de los expedientes jurídicos o con la compra de nuevas tecnologías, que también, pero es fundamental la actualización de los conocimientos y la mejora de las habilidades de los jueces y los magistrados".

Como ha reconocido, "los jueces tienen que seguir estudiando y mucho, por tanto, agradecemos de forma sincera que se renueve este convenio de forma anual".

De cara a 2023, Marca ha explicado que se realizarán tres acciones formativas; Curso sobre protección y tutela de víctimas de violencia de género que es, a su juicio, "la más relevante". Así como una jornada de unificación de criterios judiciales y, finalmente, otro de habilidades.

Sobre este último, ha dicho, "el juez y el magistrado, a veces, es un director de recursos humanos, es necesario que sepa gestionar el tiempo así como los recursos para evitar más atascos y hacerlo de forma racional".

Como ha destacado Marca a estos cursos también podrán acudir profesionales de otras comunidades como del País Vasco, Aragón y Navarra.

ACTIVIDADES "MUY VALIOSAS"

Finalmente, Jorge Medel ha tomado la palabra para asegurar que estos convenios "son muy valiosos" porque, además, "se comparten experiencias con otros magistrados de incluso otras comunidades autónomas y ofrece formación especializada. Sobre el de violencia de género, ha dicho, "se incidirá en la protección de las víctimas, en el análisis y la aplicación práctica de los protocolos actuales y les ayudará a que conozcan todos los recursos disponibles y cómo funcionan".

A lo largo del pasado año, 75 profesionales de la justicia, magistrados, fiscales, letrados de la administración de justicia, letrados de los servicios jurídicos, jueces y secretarios de paz participaron en las acciones formativas diseñadas entre ambas entidades.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  7. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  8. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  9. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana