Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/03/2023
 
 

Nuevas unidades judiciales

La Junta y el TSJA solicitan al Ministerio la creación de 22 unidades judiciales para el próximo año

22/03/2023
Compartir: 

La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública y el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) han acordado en la Comisión Mixta entre ambas instituciones solicitar al Ministerio de Justicia la creación de 22 nuevas unidades judiciales para el próximo año.

SEVILLA, 21 Mar. (EUROPA PRESS) -

En concreto, la Comisión Mixta plantea la necesidad de 14 nuevos juzgados y ocho plazas de magistrados para las audiencias provinciales de Almería, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla así como para el TSJA en la capital malagueña. Además, se propone transformar en Córdoba un juzgado de lo Contencioso en un Penal, según una nota de prensa enviada por la Consejería.

Por provincias, la propuesta consensuada por la Junta y el Alto Tribunal andaluz contempla sobre todo la necesidad de ampliar la planta judicial de Málaga con nueve unidades: un juzgado de Violencia sobre la Mujer en la capital pero que extienda su jurisdicción al partido de Torremolinos; cuatro nuevos juzgados de Primera Instancia (dos en Málaga capital --los números 23 y 24--, uno Fuengirola y uno en Torremolinos --en ambos casos sería el número seis-); un juzgado Mixto en Antequera: y tres plazas de magistrado para las secciones penales y civiles de la Audiencia Provincial y la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJA en Málaga.

Almería es la segunda provincia para las que se solicitan más unidades (cuatro en total): el Juzgado de lo Social número seis y el de Primera Instancia doce en la capital, un juzgado mixto en Berja y una plaza de magistrado para las secciones civiles de la Audiencia. Le sigue Sevilla, donde la propuesta que se elevará al Ministerio apunta a la necesidad de crear dos nuevos juzgados de Primera Instancia en la capital (los números 32 y 33) y una plaza de magistrado para la secciones penales de la Audiencia Provincial.

Para Granada, la petición se centra en un Juzgado mixto en Motril y una plaza de magistrado para las secciones civiles de la Audiencia. En Cádiz, se reclama la creación del Juzgado de lo Social seis en la capital, y en Huelva un Juzgado mixto para La Palma del Condado. Tanto en Córdoba como en Jaén la propuesta acordada solicita una plaza de magistrado para las secciones civiles de las Audiencias Provinciales.

Además de la creación de estas 22 nuevas unidades, la propuesta contempla la transformación del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número cinco de Córdoba en un Juzgado de lo Penal con competencias en violencia sobre la mujer para aliviar la sobrecarga de trabajo que presentan el resto de órganos de la capital especializados en esta materia.

HUELGA DE LOS LETRADOS Y CIUDAD DE LA JUSTICIA DE SEVILLA

En la Comisión Mixta se han abordado también otros temas como la repercusión en los tribunales andaluces de la huelga de los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ). Ambas instituciones confían en que se resuelva lo antes posible e instan a las partes a dialogar para alcanzar un acuerdo. La Junta de Andalucía participará en los grupos de trabajo que el Ministerio tiene previsto crear para adoptar medidas destinadas a paliar los retrasos que el paro está provocando en los asuntos judiciales.

También se ha tratado el calendario previsto para la puesta en marcha de la nueva Ciudad de la Justicia de Sevilla, donde ya se han adjudicado las obras de adecuación necesarias en el primer edificio que deberán estar terminadas el 31 de junio para iniciar este año el traslado de los primeros juzgados. En concreto, se mudarán al completo la jurisdicción Contenciosa-Administrativa y la Mercantil, lo que supone en total 17 órganos (13 y cuatro respectivamente).

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  7. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  8. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  9. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana