Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/03/2023
 
 

CGAE

La Abogacía Española ofrece un servicio gratuito para hacer pagos y consignaciones mientras dure la huelga de los LAJ

17/03/2023
Compartir: 

La Abogacía Española ha puesto a disposición de los abogados, de manera gratuita, su plataforma de contratación digital y pagos 'online' como alternativa a la tradicional cuenta de consignaciones del juzgado mientras dure la huelga indefinida que los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) empezaron el pasado 24 de enero y que mantiene paralizados millones de euros en dicha cuenta.

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

Así lo ha informado este jueves el Consejo General de la Abogacía Española en un comunicado en el que explica que esta medida es una "solución digital" desarrollada con la intención de "facilitar el cierre telemático" de los acuerdos judiciales y extrajudiciales con "el máximo nivel de seguridad jurídica".

Desde la Abogacía aseguran que la plataforma funcionará como una "alternativa institucional" a la "saturada cuenta de consignaciones judiciales del Ministerio de Justicia". Y, al hilo, recuerdan que "en España se mueven cada año 8.400 millones de euros en depósitos y consignaciones judiciales, de los cuales 4.000 millones son pagos entre partes que quedan retrasados en los juzgados cerca de tres meses".

Confía en que mientras la huelga siga sin solución esta herramienta permita dar una "respuesta eficaz" a las consecuencias que está teniendo el bloqueo de la cuenta judicial en la ciudadanía.

HERRAMIENTA "PIONERA"

En este sentido, el Consejo incide en que la plataforma permitirá a los abogados "poder cerrar acuerdos 'online' garantizándose el pago de los mismos de forma tal que los acuerdos quedan bloqueados hasta que se produce el ingreso pactado entre las partes".

"El uso de esta herramienta tecnológica, pionera en España y a nivel mundial, en estos momentos de huelga permite seguir operando transacciones y que el dinero vuelva al mercado", apunta.

Según recalca, esta es "la primera plataforma de contratación digital en el mundo que permite formalizar y realizar acuerdos online, judiciales y extrajudiciales, condicionados al pago de lo pactado, de tal manera, que, si no hay pago, el contrato no se perfecciona, garantizando máxima seguridad jurídica en la contratación a través de Internet y consiguiendo que el contrato se cumpla o no pueda descargarse y se cancele en caso de que no se formalice el pago".

Desde la Abogacía señalan que gracias al uso de la tecnología Smart Contract, la plataforma ha supuesto una "revolución jurídica y operacional en la forma de realizar acuerdos y contratos con sus respectivos pagos online, tanto a nivel jurídico para su uso por los despachos de abogados como en el mercando privado".

El Consejo insiste en que esta tecnología "disruptiva" que "ya es conocida como el 'Bizumcontract'" ha conseguido "optimizar la gestión del cierre de acuerdos y contratos de móvil a móvil con plena seguridad jurídica y transparencia, sin necesidad de salir de la oficina, pudiendo operar las 24 horas del día, con un increíble ahorro de tiempo y dinero".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  2. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  3. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  4. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  5. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  6. Actualidad: El TC fallará esta semana el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  7. Estudios y Comentarios: León XIV: el Papa de la unidad; por Rafael Domingo Oslé, catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Navarra
  8. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  9. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  10. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana