Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/03/2023
 
 

Audiencia de Madrid

La Audiencia de Madrid ordena reabrir el caso por la muerte de una joven que pasó meses en coma tras unacirugía estética

13/03/2023
Compartir: 

La Audiencia Provincial de Madrid ha ordenado que se reabra la investigación por la muerte de Silvia Idalia Serrano, la joven que murió tras permanecer varios meses en coma después de someterse a una triple cirugía estética en abril de 2022.

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

En un auto de la Sección 23, al que tuvo acceso Europa Press, los magistrados acuerdan estimar de forma parcial el recurso de apelación interpuesto contra el archivo de la causa a instancias de la acusación particular, que representa a la madre y al novio de la joven.

Los magistrados solicitan al juez de Instrucción número 46 de Madrid que los peritos elaboren un informe conjunto y que se tome declaración a un médico antes del archivo, indicando que el archivo del caso fue "prematuro".

"No consta que al médico forense se le haya dado traslado del informe de autopsia practicado, por lo que se deduce incompleto al no especificar si pudo o no existir relación causa efecto entre la intervención quirúrgica objeto de investigación y el fallecimiento", señala la resolución.

El pasado septiembre, el juez acordó el sobreseimiento provisional de las diligencias abiertas para investigar al cirujano que practicó la operación y a otro facultativo.

El juez determinó que resultaba evidente que la conducta de los profesionales investigados está ajustada a la 'lex artis' conforme a las diligencias practicadas en la instrucción penal.

El magistrado sustentaba su decisión en los informes forenses que apuntan que "no existió defecto en el procedimiento quirúrgico ni en el tratamiento posterior".

Exponen los expertos en forensía que la complicación que sufrió la chica no estaba derivada de la operación, sino de "una condición fortuita tras la cirugía y que se considera como la más grave por su alta mortalidad".

TRES MESES EN COMA

Silva Dalia murió el pasado 31 de julio tras permanecer más de tres meses en coma inducido en la UCI de La Paz. Se sometió el pasado 26 de abril a varias intervenciones en una misma operación realizada en uno de los centros de la clínica CEME.

Al día siguiente, se la dio el alta a pesar de los fuertes dolores que sufría y que, según la clínica, eran normales. Finalmente la joven ingresó en la UCI con una infección grave que derivó en su coma inducido por meses, del que despertó unas semanas antes de fallecer.

La familia de la chica llevó el caso a los tribunales por un delito de lesiones por imprudencia grave. El juez investigó tanto al cirujano que acometió la operación como a otro facultativo por un presunto delito de lesiones imprudente.

Desde la Clínica siempre han mantenido que la operación se llevó a cabo sin complicaciones y sostenía que todo salió correcto, desconociendo el motivo por el que la fallecida se infectó de una batería que le produjo graves secuelas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  7. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana