Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/03/2023
 
 

Senado

El Senado acuerda la tramitación 'exprés' del concierto y cupo vasco y el Convenio navarro, con el único rechazo de Vox

09/03/2023
Compartir: 

El Pleno del Senado, con el único voto en contra de Vox, ha aprobado este miércoles la tramitación 'exprés' del proyecto de ley que renueva el cupo del País Vasco para el quinquenio 2022-2026, que fija una aportación provisional del País Vasco al Estado del año base en 1.472 millones de euros, además de las modificaciones del Concierto vasco y el Convenio económico con Navarra, con la concertación de nuevos impuestos.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

De este modo, la tramitación de estas tres leyes se producirá por lectura única y por la vía rápida, es decir, sin pasar por ponencia ni comisión y acortando los plazos.

En el Senado, lo normal es que la votación para que estas leyes se tramiten por lectura única se incorporen como primer punto del orden del día en el Pleno, para que luego la votación definitiva se produzca al final de la misma sesión.

Sin embargo, en esta ocasión el Senado solamente ha votado esta forma de tramitación que acortará los plazos y no será hasta el próximo pleno, a finales de marzo, cuando la Cámara Alta tenga que decidir si la aprueba definitivamente.

De este modo, aunque los grupos no puedan presentar enmiendas dada esta forma de tramitación, sí que dispondrán de plazos para presentar vetos --enmienda a la totalidad--.

NUEVOS IMPUESTOS

El proyecto de ley para modificar el Concierto Económico con País Vasco señala que las Haciendas vascas pasarán a gestionar nuevos impuestos, como el gravamen especial sobre los Envases de Plástico no Reutilizables o del Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas, según lo establecido en la Comisión Mixta celebrada el 27 de diciembre.

En cuanto al cupo vasco, la renovación de la ley quinquenal sale fruto de la reunión de la Comisión Mixta entre el Ejecutivo central y el del País Vasco, donde se fijó que se mantuviera el índice de imputación en el 6,24%, y se fija una aportación provisional del País Vasco al Estado del año base en 1.472 millones de euros.

En cualquier caso, la nueva metodología de cupo para el quinquenio 2022-2026 se da con un importe muy similar al importe que actualmente estaba abonando el País Vasco al Estado con el anterior quinquenio. Eso sí, en este cupo base no está integrada como carga asumida la valoración de las políticas activas de empleo, que se instrumenta anualmente como compensación del cupo líquido a pagar al Estado.

Los importes definitivos se dividen en el cupo líquido de 2021 (1.403 millones de euros), las compensaciones financieras (definitivo 2021 y provisional 2022) y valoración de políticas activas de empleo (definitivo 2021 y provisional 2022).

Por otra parte, en cuanto al Convenio con Navarra, se incluye la concertación del gravamen a la banca y las energéticas y el impuesto sobre envases de plástico no reutilizable, con los que el Gobierno Foral prevé recaudar en 2023 y 2024 un total de 104 millones de euros.

En el caso del nuevo impuesto de grandes fortunas que se aplicará en el Estado, Navarra lo asumirá con normativa propia, pero no tendrá aplicación en la práctica, dado que en la Comunidad foral seguirá vigente el impuesto de Patrimonio.

Sobre los gravámenes temporales a las energéticas y entidades financieras, Navarra recibirá el 1,6% del volumen de ingresos generados en el conjunto de España en 2023 y 2024. Además, la Comunidad foral asumirá íntegramente la definición y gestión de las ayudas del Estado que se financien con la recaudación de ambos gravámenes.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  7. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana