Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/02/2023
 
 

Justicia gratuita

El Consell sube en 9 millones el presupuesto para justicia gratuita en 2023 con aumentos en todos los servicios

24/02/2023
Compartir: 

El Gobierno valenciano ha subido en nueve millones de euros el presupuesto para justicia gratuita en 2023 --al pasar de 51 millones a 60 este ejercicio--, con aumentos en todos los servicios, "lo que hace que la autonomía sea la que más paga a estos profesionales en todos los módulos", han confirmado desde Conselleria de Justicia a Europa Press.

VALÈNCIA, 23 Feb. (EUROPA PRESS) -

Así, por ejemplo, la asistencia a la persona detenida pasa de pagarse de 112 euros a 128; la asistencia a las víctimas especialmente vulnerables --de violencia de género o menores-- pasa de 122 a 140 euros; el servicio de guardia hasta seis asistencias pasa de 186 a 213 euros; y el procedimiento abreviado en jurisdiccional penal, dictado de auto de sobreseimiento o de apertura de juicio oral va de 170 a 214 euros.

Así mismo, el dictado de archivo o apertura de audiencia de menores pasa de los 80 euros actuales a los 180; y, en la jurisdicción civil, en el módulo de familia, mutuo acuerdo, dictada la sentencia o resolución que pone fin al procedimiento, pasa de 174 euros a 386.

El director general de Reformas Democráticas y Acceso a la Justicia, José García Añón, ha trasladado a los colegios de abogados y abogadas de la Comunitat Valenciana este incremento previsto para 2023 de las retribuciones para el turno de oficio, que oscila entre el 14% y el 227% desde 2016.

Con este aumento, ha dicho, se sufragarán por una parte el incremento previsto de las actuaciones y de las asistencias y, por otra parte, el aumento de las cuantías de los módulos.

Teniendo en cuenta la orden de 2016, los mayores incrementos se producen en los módulos relativos a menores (el dictado de archivo o apertura de audiencia sube un 227%, pasando de los 55 euros a los 180), en la jurisdicción civil para las medidas cautelares cuando sean previas al proceso (pasa de 100 a 292 euros, es decir, una subida del 192%), o en el dictado de sobreseimiento o apertura de juicio oral de la jurisdicción militar (que pasa de 82 a 259 euros, lo que supone un aumento del 214%).

El director general ha subrayado que "este esfuerzo inversor ha convertido a los profesionales de la Abogacía y la Procura de la Comunitat en los mejor pagados de España, ya que somos los que más pagamos en todos los módulos de justicia gratuita" y ha destacado que "ahora, además, cobran sin retrasos".

En este sentido, ha explicado que "la justicia gratuita es un servicio público necesario para que las personas en una situación especialmente vulnerable puedan acceder a la justicia en condiciones de igualdad para defender sus derechos e intereses legítimos".

Durante los últimos años, además, se ha promovido la especialización en la prestación de este servicio y se han creado turnos de oficio especializados. Concretamente, la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública destinará este año 60.000 euros para la formación y especialización de los profesionales, lo que supone un incremento del 50% respecto a 2022.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  7. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana