Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/02/2023
 
 

'LeySign: derechos humanos, derechos signados'

La Confederación de personas sordas pone en marcha una app que informa en lengua de signos sobre la legislación española

22/02/2023
Compartir: 

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha puesto en marcha una plataforma, disponible en app y vía web, que bajo el nombre de 'LeySign: derechos humanos, derechos signados', informa en lengua de signos sobre la legislación española en materia de justicia, empleo y seguridad social, educación e igualdad de género, que atañen de forma más directa a las personas sordas y a sus familias.

MADRID, 20 Feb. (EUROPA PRESS) -

"Queremos dotar a las personas sordas de herramientas útiles que fomenten su empoderamiento en lo que a la reivindicación de sus derechos se refiere", han explicado las asesoras jurídicas de CNSE, Marta Muñoz y Patricia Mora.

La llegada de 'LeySign (https://cnse.es/leysign/) tiene como objetivo favorecer el conocimiento y la comprensión de la información habida en diferentes instituciones y organizaciones en lo que a derechos y deberes humanos de las personas sordas se refiere.

Desde la CNSE señalan que esto es un paso más en el cumplimiento del artículo 21 de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que, tal y como explican Muñoz y Mora, "esta norma reconoce la libertad de cualquier ciudadano a participar de las leyes en igualdad de condiciones y a utilizar, para tal fin, cualquier forma de comunicación que elijan".

Desde la entidad también destacan que la app incluye la traducción a la lengua de signos de destacadas normas internacionales como la Convención de los Derechos Humanos, o la propia Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; además de un acceso a canales de emergencia y a servicios en los que interponer una queja o reclamación; y una compilación de materiales didácticos y webinarios que "les ayuden a familiarizarse con un pilar fundamental para el cumplimiento de las leyes: la cultura de la denuncia".

CNSE destaca, finalmente, que 'LeySign' cuenta con la colaboración del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid y la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y de la Fundación ONCE.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana