Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/02/2023
 
 

Huelga

Justicia anuncia que "próximamente" convocará al comité de huelga de los Letrados

09/02/2023
Compartir: 

El Ministerio de Justicia ha trasladado que "próximamente" convocará a una reunión al comité de huelga de los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) cuando se cumplen doce días del inicio de la convocatoria de protestas que, según los últimos datos difundidos, ha suspendido unos 100.000 juicios y vistas en España desde que empezó el parón el pasado 24 de enero.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Manuel Olmedo, se ha reunido este miércoles con los secretarios de Gobierno de los tribunales superiores de Justicia, Tribunal Supremo, Audiencia Nacional y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, donde han abordado el desarrollo de las jornadas de huelga convocadas por las asociaciones de Letrados de la Administración de Justicia, según ha informado en un comunicado el departamento liderado por Pilar Llop.

La huelga indefinida surge a raíz del conflicto que tiene su origen en "la falta de adecuación salarial a las mayores funciones y responsabilidades atribuidas por la Ley 13/2009, descargadas a los jueces, e incrementadas en sucesivas reformas", en especial la de 2015, lo que --denuncian-- ha provocado un "insoportable desequilibrio".

Los convocantes señalan como "detonante" del conflicto el acuerdo que Justicia firmó en diciembre de 2021 con los sindicatos de los cuerpos generales "sin desarrollar debidamente la adecuación salarial a las últimas reformas procesales prevista en el segundo párrafo de la Disposición Adicional 157 de la Ley 11/2020 de Presupuestos Generales del Estado para 2021".

Antes de que empezara la huelga, Llop pidió al comité de huelga que huyera de "posiciones maximalistas" porque impedían "buenos acuerdos". Por su parte, el secretario de Estado de Justicia, Antonio 'Tontxu' Rodríguez, aseguró que la huelga de los LAJ era una medida "política" y que estaba "fuera de lugar".

Al margen, la pasada semana el director del gabinete de la Presidencia del Gobierno, Óscar López, transmitió a los LAJ que son "una pieza esencial" del Poder Judicial y expresó su "confianza" en que las negociaciones con el Ministerio "puedan concluir en un acuerdo razonable y satisfactorio".

Comentarios - 2 Escribir comentario

#2

El art. 8 del DL 17/1977 obliga al empresario a negociar con el Comité de Empresa. El Comité de Huelga de las asociaciones profesionales convocantes, que representan mayoritariamente a todo el Colectivo de LAJ en España (casi ninguno está en un sindicato, sólo en asociaciones profesionales), ha pedido desde la misma convocatoria y durante todos los días de huelga indefinida, que se les recibiera por el Ministerio de Justicia. Esto de "próximamente", revela las prisas que le merece al Ministerio el conflicto y las consecuencias que está teniendo.
Parece difícil que haya negociación si el empleador incumple su deber de paz laboral, reuniéndose con el Comité de Huelga. A cambio, ha convocado, manu militari, a los Secretarios de Gobierno de todos los Tribunales de España. Sin embargo, se ha encontrado con el apoyo de todos a las reivindicaciones de los LAJ, puesto que piden que se cumplan acuerdos ya adoptados, y la petición de que se reuna con el CH.
En una empresa privada, la Inspección de Trabajo ya habría intervenido, y sancionado al empleador. Mientras tanto, es responsabilidad del Ministerio lo que está pasando, aunque poco le importe. A los abogados nos debería quedar claro, quién es el responsable.

Escrito el 09/02/2023 18:16:41 por [email protected] Responder Es ofensivo Me gusta (0)

#1

Yo suprimiría el Cuerpo Ldos. Admón. Justicia. Convocaría concurso-oposicion a Jueces y los que no aprobaran los pasaría a Gestión Procesal, cuerpo que incrementaría con efectivos y con los salarios de los no aprobados. El resto lo harían los jueces con providencias y otras diligencias, como ocurre en muchas ocasiones.
Lo mismo haría con la Justicia Gratuita, que pasaría directamente a los Jueces.

Escrito el 09/02/2023 18:13:20 por joselopezcastilla joselopezcastilla [email protected] Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  7. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana