Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/02/2023
 
 

Apoderamientos para actuar de forma electrónica ante la Agencia Tributaria

03/02/2023
Compartir: 

Resolución de 10 de enero de 2023, de la Directora, por la que se establecen procedimientos o trámites concretos para los que puedan otorgarse apoderamientos para actuar de forma electrónica ante la Agencia Tributaria Canaria (BOC de 2 de febrero de 2023). Texto completo.

RESOLUCIÓN DE 10 DE ENERO DE 2023, DE LA DIRECTORA, POR LA QUE SE ESTABLECEN PROCEDIMIENTOS O TRÁMITES CONCRETOS PARA LOS QUE PUEDAN OTORGARSE APODERAMIENTOS PARA ACTUAR DE FORMA ELECTRÓNICA ANTE LA AGENCIA TRIBUTARIA CANARIA.

Mediante Resolución de 15 de marzo de 2022, de la Directora de la Agencia Tributaria Canaria, se establecieron los procedimientos y trámites concretos para los que pueden otorgarse apoderamientos para actuar de forma electrónica ante este organismo. Los cambios normativos producidos desde esa fecha hacen necesaria la actualización de dichos procedimientos.

En primer lugar, la Ley 7/2022, de 8 de abril Vínculo a legislación, de residuos y suelos contaminados, crea el Impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos, cuya aplicación se inicia el día 1 de enero de 2023. Se trata de un impuesto estatal aplicable en todo el territorio español, si bien se prevé su cesión a las Comunidades Autónomas y la atribución de competencias normativas y de gestión a las mismas. A estos efectos, se han adoptado los correspondientes acuerdos en los marcos institucionales de cooperación en materia de financiación autonómica establecidos en nuestro ordenamiento y se han aprobado las modificaciones normativas necesarias para su configuración y aplicación plena como tributo cedido a la Comunidad Autónoma de Canarias.

Mediante Orden del Consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos de fecha 20 de diciembre de 2022, se materializa las competencias gestoras aprobando el modelo 593 de autoliquidación del Impuesto, de presentación telemática obligatoria a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria Canaria.

En segundo lugar, el Decreto 232/2022, de 22 de diciembre de 2022, por el que se modifica el Reglamento de gestión de los tributos derivados del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, aprobado por Decreto 268/2011, de 4 de agosto Vínculo a legislación, modificó el artículo 11 del citado Reglamento, relativo a la devolución en régimen de viajeros, generalizando el uso del Documento Electrónico de Reembolso (DER) a todos los viajeros no residentes en las Islas Canarias que pretendan obtener la devolución del Impuesto General Indirecto Canario soportado o de la carga impositiva implícita, correspondiente a los bienes adquiridos en las Islas Canarias y que porten en su viaje de vuelta.

La Orden del Consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, de fecha 29 de diciembre de 2022, aprobó el modelo 403, documento electrónico de reembolso, de solicitud de devolución del Impuesto General Indirecto Canario en el régimen de viajeros, de presentación obligatoria mediante formulario o servicio web habilitados en la sede electrónica de la Agencia Tributaria Canaria.

En su virtud,

RESUELVO:

Primero.- Establecimiento de procedimientos o trámites concretos para los que pueda otorgarse apoderamiento para actuar de forma electrónica, en nombre del obligado tributario, ante la Agencia Tributaria Canaria.

Los obligados tributarios podrán otorgar voluntariamente apoderamiento para los siguientes procedimientos o trámites concretos:

Tabla omitida.

Segundo.- Derogación normativa.

A la entrada en vigor de la presente Resolución, queda derogada la Resolución de 15 de marzo de 2022, de la Directora de la Agencia Tributaria Canaria, por la que se establecen procedimientos o trámites concretos para los que puedan otorgarse apoderamientos para actuar de forma electrónica ante la Agencia Tributaria Canaria.

Tercero.- Entrada en vigor.

La presente Resolución entrará en vigor a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de Canarias.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana