Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/02/2023
 
 

TC

Campo se abstiene de los recursos por la retirada del escaño a Alberto Rodríguez y otras decisiones de la Mesa del Congreso

01/02/2023
Compartir: 

El magistrado del Tribunal Constitucional (TC) Juan Carlos Campo se ha abstenido de participar en la deliberación de varios recursos dirigidos contra decisiones adoptadas por la Mesa del Congreso de los Diputados, tales como el relativo a la retirada del escaño del ex diputado 'morado' Alberto Rodríguez o a los expedientes de los indultos del 'procés', según ha informado este lunes la corte de garantías.

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

En el orden del día del Pleno que el TC celebrará la próxima semana constan varias abstenciones de Campo, que ya se apartó voluntariamente de varias deliberaciones en el anterior cónclave. Así, se retiró de cuestiones relacionadas con la votación de la reforma laboral, porque se dirigían contra la Mesa del Congreso de los Diputados y la presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet, es su actual pareja.

Campo también optó por no participar en las deliberaciones sobre la admisión a trámite del recurso de Vox contra la 'ley del solo sí es sí' pero en este caso porque cuando el Gobierno la elaboró aún era ministro de Justicia.

Ahora, se abstiene igualmente del recurso lanzado por Alberto Rodríguez contra la decisión adoptada por Batet el 22 de octubre de 2021 de retirarle el escaño en ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo que le condenó a un mes y 15 días de prisión por un delito de atentado a la autoridad, con la pena accesoria de inhabilitación especial para el sufragio pasivo, por propinarle una patada a un policía durante una manifestación en 2014 en La Laguna (Tenerife).

El ex ministro de Justicia se aparta también del recurso de amparo parlamentario formulado por el PP contra la decisión de Batet, el 13 de septiembre de 2021, de no pedir al Gobierno los expedientes completos de los indultos concedidos a los líderes del 'procés', una medida de gracia que se concedió cuando Campo aún formaba parte del Ejecutivo.

También se ha abstenido de los recursos presentados en su día por PP y Ciudadanos contra los acuerdos adoptados por Batet en la sesión constitutiva del Congreso de los Diputados del 21 de mayo de 2019, y los posteriores acuerdos de 23 de mayo y 20 de junio, por las fórmulas de acatamiento utilizadas por algunos diputados.

Misma decisión ha adoptado Campo respecto a los recursos de PP y Vox por los acuerdos de Batet, de 3 de diciembre de 2019, y de la Mesa del Congreso, de 13 de diciembre de 2019 y 23 de enero de 2020, por los que se admitieron todas las fórmulas de acatamiento de la Constitución empleadas por diputados electos de Unidas Podemos y de formaciones independentistas.

DÍEZ SE ABSTIENE DE LA CUESTIÓN LINGÜÍSTICA

Asimismo, en el próximo Pleno se abordará la abstención de la magistrada Laura Díez del recurso de PP y Ciudadanos contra el decreto-ley de Cataluña 6/2022, de 30 de mayo, por el que se fijan los criterios aplicables a la elaboración, la aprobación, la validación y la revisión de los proyectos lingüísticos de los centros educativos; y contra la Ley de Cataluña 8/2022, de 9 de junio, sobre el uso y el aprendizaje de las lenguas oficiales en la enseñanza no universitaria.

La ex alto cargo de Moncloa ya se abstuvo en el pasado Pleno del recurso de Omnium Cultural contra la decisión del TC de rechazar su personación en la cuestión de inconstitucionalidad formulada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para que el Constitucional revise la ley aprobada por el Govern que elimina la obligatoriedad de impartir el 25% de las clases en castellano.

Las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press avanzaron entonces que, una vez ratificada su abstención respecto a la impugnación de Omnium Cultural, ésta se extendería a la ponencia sobre los recursos de Partido Popular y Ciudadanos contra la ley catalana, que recayó sobre Díaz al heredar toda la cartera de asuntos del ya ex magistrado del TC Antonio Narváez.

La razón de la abstención de Díez es que firmó varios dictámenes del Consejo de Garantías Estatutarias de Cataluña, en calidad de vicepresidenta, a favor de no imponer dicho porcentaje del castellano en las aulas de la comunidad autónoma.

Cabe recordar que en el Pleno anterior, el primero jurisdiccional del nuevo TC --de mayoría progresista--, se aceptaron las abstenciones tanto de Campo como de Díez, al tiempo que se aplazaron a uno posterior las recusaciones de Vox contra el presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, Campo, Díez y María Luisa Segoviano, a quienes pide apartar de la deliberación de su recuso contra la reforma penal que derogó la sedición y modificó la malversación.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  3. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  4. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  8. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  9. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico
  10. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana