Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/07/2023
 
 

ACOSTA PENCO, Teresa: La intervención directa de la guardia europea de fronteras y costas. De la mera coordinación a la actuación subsidiaria en las fronteras exteriores de la Unión Europea, Iustel, 270 Páginas

04/07/2023
Compartir: 

Iustel presenta, dentro de su área editorial, la obra “La intervención directa de la guardia europea de fronteras y costas. De la mera coordinación a la actuación subsidiaria en las fronteras exteriores de la Unión Europea”, ganadora del III Premio Internacional de investigación en Derecho Público Europeo “Luis Ortega Álvarez”.

Datos de la obra

Título: LA INTERVENCIÓN DIRECTA DE LA GUARDIA EUROPEA DE FRONTERAS Y COSTAS. De la mera coordinación a la actuación subsidiaria en las fronteras exteriores de la Unión Europea Vínculo a libro editado en papel

Prólogo de Manuel Izquierdo Carrasco y Antonio Bueno Armijo

Autores:

ACOSTA PENCO, Teresa

ISBN: 978-84-9890-442-0

Colección: Estudios doctrinales

Formato y acabado: 23,5 x 16 cms. - Rústica

Páginas: 270

PVP.: 24,00 euros (con IVA), 23,08 euros (sin IVA)

Código: 0023073

Área: Derecho administrativo

Novedad: Febrero 2023

Reseña sobre la obra

Obra ganadora del III Premio Internacional de investigación en Derecho Público Europeo “Luis Ortega Álvarez”

En el contexto de una crisis migratoria, en el caso de que un Estado miembro pusiera en riesgo el funcionamiento del Espacio Schengen por no controlar adecuadamente sus fronteras, ¿podría la Unión Europea intervenir directamente en dicho Estado sin que este último lo solicitara y ejercer potestades de control con su propio cuerpo de guardias fronterizos? Con este trabajo se pretende dar respuesta a esta y otras preguntas relacionadas con la tendencia a la comunitarización del control de las fronteras exteriores de la Unión Europea.

Desde la creación de la Agencia de la Guardia Europea de Fronteras y Costas (Frontex) en el año 2004 hasta la actualidad, se ha producido una alteración significativa del ejercicio de potestades ejecutivas en materia de control fronterizo en la Unión Europea. Si en un principio Frontex se limitaba a prestar asistencia a los Estados miembros que lo solicitaran para coordinar la cooperación operativa con otros Estados en las fronteras exteriores de la Unión, actualmente se puede afirmar que la agencia ha dejado de estar al servicio exclusivo de estos Estados para ponerse a disposición de la propia Unión.

En efecto, en los últimos años Frontex ha adquirido importantes competencias de supervisión y reacción frente a las deficiencias detectadas en la gestión de las fronteras exteriores por parte de los Estados miembros. Sin embargo, este fortalecimiento no está exento de polémica, tanto desde un punto de vista jurídico como político. En primer lugar, porque el control fronterizo había sido hasta ahora un ámbito tradicionalmente reservado a los Estados miembros por su vinculación con el mantenimiento de su seguridad interior y el orden público; y, en segundo lugar, porque se trata del primer ámbito no intergubernamental en el que la Unión ejerce directamente competencias ejecutivas que implican el uso de la fuerza.

Más información:

Teléfono: 915 488 281

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  7. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  8. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  9. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  10. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana