Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/01/2023
 
 

Revista Canaria de la Administración Pública

30/01/2023
Compartir: 

Orden de 26 de enero de 2023, por la que se deroga la Orden de 22 de enero de 1987, de la Consejería de la Presidencia, por la que se regula la Revista Canaria de la Administración Pública (BOC de 27 de enero de 2023). Texto completo.

ORDEN DE 26 DE ENERO DE 2023, POR LA QUE SE DEROGA LA ORDEN DE 22 DE ENERO DE 1987, DE LA CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, POR LA QUE SE REGULA LA REVISTA CANARIA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

En el año 1987, la entonces Consejería de la Presidencia aprobó la regulación de la Revista Canaria de la Administración Pública (RCAP), cuyos números se publicaron de forma impresa durante diferentes años.

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad es el Departamento de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias competente para coordinar el programa editorial de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, sin perjuicio de las funciones atribuidas a la Comisión Coordinadora de Publicaciones.

La presente Orden tiene únicamente por objeto derogar la anterior regulación de la Revista Canaria de la Administración Pública, permitiendo que posteriormente se establezca el marco de organización y funcionamiento a través de instrumentos no normativos que soportan la decisión administrativa de configurar una herramienta al servicio de las personas que trabajan y se relacionan con las Administraciones Públicas canarias; promoviendo el estudio, la difusión y el conocimiento de la Administración Pública en el ámbito de Canarias y desde diferentes perspectivas.

Por lo que se refiere a los principios de buena regulación, previstos en el artículo 129 Vínculo a legislación de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, esta Orden cumple con los referidos principios de eficacia, eficiencia, transparencia, seguridad jurídica, necesidad y proporcionalidad, pues establece la regulación imprescindible para lograr su objeto, sin imponer obligaciones a sus eventuales destinatarios. Además, tampoco parecen existir otras alternativas para conseguir los mismos resultados.

En la tramitación de la iniciativa normativa que alumbró la presente Orden no se realizaron trámites de consulta, audiencia e información públicas atendiendo a la concurrencia de las circunstancias descritas en el artículo 133.4 Vínculo a legislación de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, considerando su carácter organizativo y la ausencia de impacto significativo en la actividad económica o de la imposición de obligaciones relevantes a los destinatarios. Sin embargo, en aras de garantizar los principios de participación y transparencia, la correspondiente iniciativa normativa fue sometida a la valoración de los Departamentos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma y de la Comisión Coordinadora de Publicaciones.

En su virtud, en uso de las facultades conferidas en el artículo 32.c) Vínculo a legislación de la Ley 1/1983, de 14 de abril, del Gobierno y de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias; así como en los artículos 1.11 y 36.c) del Reglamento Orgánico de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, aprobado mediante el Decreto 14/2021, de 18 de marzo Vínculo a legislación, y previo informe favorable de la Comisión Coordinadora de Publicaciones,

DISPONGO:

Artículo único.

1. Queda derogada la Orden de 22 de enero de 1987, de la Consejería de la Presidencia, por la que se regula la Revista Canaria de la Administración Pública.

2. Quedan igualmente derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto en la presente Orden.

Disposición final única.- Entrada en vigor.

La presente Orden entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de Canarias.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana