Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/01/2023
 
 

Comisión LIBE del Parlamento Europeo en Bruselas

Llop sitúa a España como una de las principales democracias en Europa

13/01/2023
Compartir: 

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha comparecido en la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo (LIBE), donde ha puesto en valor el trabajo del Ejecutivo español para situar a España como una de las principales democracias de Europa.

“España es un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la Justicia, la igualdad y el pluralismo político, en línea con los valores de la Unión Europea”, ha señalado Llop, y ha puesto valor el carácter solidario de democracia española.

La ministra ha destacado, además, la igualdad entre hombres y mujeres como prioridad del Ejecutivo español: “El feminismo no es que esté en la agenda”, sino que “es la agenda de este Gobierno”, ha apuntado, y “atender los problemas de más de la mitad de la población, que representan las mujeres, es una responsabilidad democrática”, ha añadido.

Estado de Derecho

La titular de Justicia ha puesto en valor “el concepto moderno” de separación de poderes diseñado por el legislador constitucional, “basado en la lealtad institucional”.

También ha denunciado la situación de bloqueo en la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), “una anormalidad institucional” que ha generado una “situación patológica” por no haberse renovado el órgano.

Llop ha apuntado al sistema actual de elección de los vocales del CGPJ como uno de los “más independientes de Europa” respecto a la injerencia del poder Ejecutivo en el nombramiento de los vocales. “El Ejecutivo no tiene ninguna competencia en ello, es una competencia del Congreso y del Senado, los legítimos representantes del pueblo”, ha puntualizado.

La ministra ha señalado que “España es un país que cumple con todos los estándares de calidad democrática aplicables a los países desarrollados”, y ha destacado como prioridad del Gobierno del que forma parte las “medidas para atender las necesidades de la mayoría social”.

Asimismo, la titular de Justicia ha explicado algunas de las iniciativas que desde se están impulsando desde su Ministerio para avanzar en la conquista de derechos y libertades, y que tienen como eje central la cohesión social y territorial.

Así, se ha referido a las leyes de eficiencia organizativa, procesal y digital del Servicio Público de Justicia; al Anteproyecto de Ley Orgánica Integral contra la Trata y la Explotación de Seres Humanos; a la ley reguladora de la protección a las personas que informan sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción; a la ley concursal; o a la Ley Orgánica que reforzará la cooperación judicial internacional en la investigación penal.

La ministra de Justicia ha resaltado la importancia de la construcción europea “como proyecto único en un marco común de entendimiento político, económico y social, que ha traído prosperidad para los Estados miembros”.

Una construcción que “no es sencilla, pues ha tenido que hacer frente a desafíos como la pandemia, una guerra a las puertas de Europa, una amenaza económica sobre sus Estados miembros, incluso, en el caso de España, ha sufrido las consecuencias de un volcán en la isla de La Palma”, ha señalado. Ante estos retos, “la solidaridad, la cogobernanza y la acción conjunta nos hacen más fuertes; ante cualquier amenaza, la democracia siempre prevalece”, ha concluido Llop.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  3. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  4. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  8. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  9. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico
  10. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana