Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/01/2023
 
 

FGE

El fiscal general ve un "problema de credibilidad" en la Fiscalía que achaca a ser de las instituciones más desconocidas

09/01/2023
Compartir: 


El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha afirmado que el Ministerio Público tiene "un serio problema de credibilidad" que ha achacado al hecho de que "es sin duda una de las instituciones más desconocidas", al tiempo que ha reiterado la necesidad de llevar a cabo una reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (EOMF).

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

"La Fiscalía es sin duda una de las instituciones más desconocidas dentro de los órganos constitucionales, tenemos un serio problema de credibilidad fruto de ese desconocimiento", ha sostenido en una entrevista publicada este jueves por la Revista del Colegio de Procuradores, al ser preguntado sobre si la Fiscalía General del Estado (FGE) maneja estudios sobre su percepción entre la ciudadanía.

García Ortiz cree, por un lado, que no se ha sabido trasladar lo que hace el Ministerio Público y cómo lo hace y, por otro, que "tanto los prejuicios que despierta la forma de elección del fiscal genera, como la imagen antipática que el mundo del cine y la literatura han trasladado del trabajo de la Fiscalía han condicionado en gran medida el conocimiento" de la institución.

Interrogado sobre el anteproyecto de ley para reformar la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), que traspasará a los fiscales la labor de dirigir las investigaciones penales, ha considerado que "la reforma es tan necesaria como inevitable" porque el actual modelo procesal "está caducado".

"Las nuevas formas de delincuencia exigen otra forma de investigar y de juzgar, y el planteamiento del siglo XIX que todavía hoy rige en nuestro sistema penal no sirve en la actualidad", ha indicado.

En este sentido, ha precisado que "no estamos homologados con los países con tradición jurídica similar a la nuestra y nos estamos convirtiendo en una excepción, una rareza en el derecho comparado".

Al hilo, el jefe de la Fiscalía General del Estado ha añadido que los cambios en el EOMF también "son necesarios". Y "lo son en cualquier caso, con reforma penal o sin ella", ha remachado.

En esa línea, ha recalcado que, si bien su objetivo prioritario es "situar al ser humano, a la persona con mayúsculas, y la dignidad inherente a su condición como eje fundamental" del trabajo del Ministerio Público, también se ha propuesto "promover o iniciar, si es posible, los caminos que nos puedan llevar a cumplir mejor nuestra misión constitucional, impulsando las reformas internas o legales necesarias para ello".

LAS OPOSICIONES, "GARANTÍA DE IGUALDAD"

También se le ha interrogado por el sistema de acceso por oposición a las profesiones jurídicas, a lo que ha respondido que "el acceso por oposición es una garantía de igualdad entre todos los españoles", defendiendo que "debe mantenerse un sistema objetivo mediante una prueba que garantice esos principios".

"Pero también creo que el examen, para ser juez o fiscal en este caso, no debe convertirse en una olimpiada de gimnasia mental, sino promover habilidades diferentes y reconocer otras competencias", ha matizado.

En su opinión, "la memoria no es el único patrimonio de un jurista", anudando que "debe conocer la sociedad en la que vive y trabaja, y los ciudadanos a los que sirve".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  7. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana