Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/01/2023
 
 

IX Congreso Nacional de Derecho de Sociedades

03/01/2023
Compartir: 

Los días 2 y 3 de marzo de 2023 se celebrará, en Madrid, el “IX Congreso Nacional de Derecho de Sociedades”.

Características

2 sesiones

Todas las sesiones son presenciales en Madrid + retransmisión en directo con grabación.

Horario: día 2 de marzo de 9 a 20h, y el día 3 de marzo, de 9 a 14h.

PROGRAMA

JUEVES, 2 DE MARZO DE 2023

9:00 h.

Apertura y Entrega de documentación.

9:15 h.

Acto de apertura.

9:45 h

Conferencia de apertura.

Directivas y reformas en curso del derecho de sociedades e insolvencia.

AMANDA COHEN BENCHETRIT. Magistrada de la Audiencia Provincial de Córdoba, Sección Primera. Asesora del Ministerio de Justicia.

10:30 h

La reestructuración empresarial tras la reforma del TRLC:

a/ Los planes de reestructuración y el estatuto del experto en reestructuraciones.

b/ Los socios ante los planes de reestructuración en la reforma del TRLC. Decisión de los socios sobre la aprobación del plan (art. 631 TRLC), especialidades.

SANTIAGO HURTADO IGLESIAS. Abogado del Estado en excedencia. Socio Simmons&Simmons.

RAFAEL ABRIL MANSO. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil n.º 3 de Gijón. Doctor en derecho.

11:15 h.

Coloquio

11:30 h.

Pausa-Café networking

12:00 h.

MESA REDONDA: Impugnación de los acuerdos sociales. Integración de la voluntad social en situaciones de bloqueo societario. Acuerdos sociales negativos.

BARBARA CORDOBA ARDAO. Magistrada del Juzgado de lo Mercantil n.º 13 de Madrid.

FRANCISCO JAVIER VAQUER. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil n.º 6 de Madrid

13:00 h

Coloquio.

13:15 h.

El grupo de sociedades en la Disposición Final Undécima de reforma del TRLC, Ley 16/2022.

JUAN GARNICA MARTIN. Magistrado de la Audiencia Provincial de Barcelona. Sección 15.ª.

13:45 h.

Coloquio

14:00 h

Comida- networking incluida.

16:00 h

MESA REDONDA: Las modificaciones estructurales societarias, aspectos relevantes. Los nuevos arts. 399 bis y 399 ter tras la reforma dada por la Ley 16/2022 del TRLC sobre aumento del capital en ejecución de convenio y sobre fusión, escisión o cesión global de activo y pasivo en ejecución de convenio, respectivamente. Análisis y valoración.

JOSE MIGUEL EMBID IRUJO. Catedrático de derecho mercantil de la Universidad de Valencia.

ALFONSO MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA Y GARCÍA DE DUEÑAS. Catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad CEU San Pablo.

JUAN IGNACIO MADRID ALONSO. Registrador Mercantil de Sevilla

17:00 h.

Coloquio.

17:15 h.

La sucesión de empresa tras la reforma del TRLC.

ANA MARÍA ORELLANA CANO. Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Sala de lo Social.

17:45 h.

Coloquio.

18:00 h.

Pausa-café networking

18:30 h.

La exoneración del pasivo insatisfecho tras la reforma concursal. Tratamiento del crédito público y de la vivienda habitual.

JOSE MARÍA FERNANDEZ SEIJO. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil n.º 11 de Barcelona.

19:00 h.

Coloquio

19:15 h.

El impacto del concurso en los contratos administrativos, concesiones demaniales y subvenciones del concursado.

M.ª CONCEPCIÓN ORDIZ FUERTES. Abogada del Estado.

19:45 h.

Coloquio

20:00 h.

Fin de jornada.

VIERNES, 3 DE MARZO DE 2023

9:00 h.

La probabilidad de la insolvencia tras la reforma del TRLC dada por la Ley 16/2022. Consecuencias. Responsabilidades. Alertas tempranas.

JOSE MARIA BLANCO SARALEGUI. Magistrado en excedencia. Abogado de Uría Menéndez

ADRIAN THERY MARTÍ. Abogado, socio de Garrigues, director del departamento de Reestructuraciones e Insolvencias.

DIEGO COMENDADOR. Economista-administrador concursal. Presidente de la Asociación Profesional de Administradores Concursales, (ASPAC).

9:45 h.

Coloquio.

10:00 h.

Exposición y crítica de la doctrina más reciente de la DGSJFP en materia de sociedades e insolvencia.

RICARDO CABANAS TREJO. Notario de Fuenlabrada

9:45 h.

Coloquio.

10:30 h.

Coloquio.

10:45 h.

La reforma de los arts. 365 y 367 LSC sobre responsabilidad por deudas de los administradores sociales, operada por la Ley 16/2022. Novedades e interpretación. Causas de enervación. La moratoria societaria.

ALFONSO MUÑOZ PAREDES. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil n.º 1 de Oviedo

11:30 h.

Coloquio.

11:45 h.

Pausa-café.

12 h.

El cierre provisional y definitivo de la hoja registral en la reforma del TRLC. Aspectos registrales del cierre en falso del concurso de acreedores. Normativa aplicable a la liquidación del resto de activos. ¿Quién representa a la sociedad formalmente extinta?.

JUAN IGNACIO MADRID ALONSO. Registrador Mercantil de Sevilla.

12:45 h.

Coloquio.

13:00 h.

Conferencia de clausura

Coordinación entre las acciones de responsabilidad de los administradores en el ámbito concursal y societario. Legitimación. Prescripción, interrupción. Efectos de la cosa juzgada.

FRANCISCO DE BORJA VILLENA CORTES. Magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid, Sección 28.ª.

13:45 h.

Coloquio.

14:00 h.

Clausura del Congreso.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  5. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  6. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  7. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  8. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  9. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico
  10. Estudios y Comentarios: León XIV: el Papa de la unidad; por Rafael Domingo Oslé, catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Navarra

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana