Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/01/2023
 
 

TC

El TC rechaza el recurso del Senado contra la suspensión de la tramitación parlamentaria remitiéndose a su auto anterior

02/01/2023
Compartir: 

El Tribunal Constitucional (TC) ha respondido al recurso del Senado contra la suspensión parlamentaria de varias enmiendas que sus alegaciones "no desvirtúan las razones por las que se adoptó esa medida cautelar". Esta decisión, que se conoció el pasado 21 de diciembre y de la que hoy ha trascendido el auto, daba luz verde a la paralización legislativa de las disposiciones referentes a la renovación del propio tribunal.

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

En esta breve resolución, que cuenta con votos particulares de los magistrados progresistas, el Pleno del tribunal de garantías repasa las razones esgrimidas por la Cámara Alta y rechaza tanto levantar esa medida de suspensión como la recusación de determinados magistrados para conocer el asunto --Pedro González-Trevijano y Antonio Narváez-- al considerar que "no ostentan interés directo o indirecto".

En el auto, que se remite a los razonamientos ya dados en el auto previo que trascendió este jueves sobre el mismo asunto, añaden que esa suspensión "no genera efectos jurídicos irreversibles" ni una "perturbación grave a un interés constitucionalmente protegido, ni a los derechos fundamentales o libertades de terceros". LOS VOTOS PARTICULARES

En esta ocasión, el voto particular del vicepresidente Juan Antonio Xiol se remite sus argumentos esgrimidos contra el primer auto, es decir que la decisión de paralizar una tramitación parlamentaria en las Cortes Generales "supone poner en riesgo el equilibrio de los poderes constituidos diseñado por la Constitución".

Por su parte, el magistrado Cándido Conde-Pumpido firma su voto con Ramón Sáez Valcarcel e Inmaculada Montabán e insisten en el mismo en que al igual que en la primera decisión sobre la suspensión, los magistrados González-Trevijano y Narváez debieron ser recusados para conocer del recurso del Senado.

Además, indican que este nuevo auto deja sin contestar cuestiones planteadas porque ofrece "una respuesta genérica y por remisión" a un auto anterior, el de 19 de diciembre respecto a cuestiones que tienen "un carácter sustancial" como es por ejemplo la necesidad de tramitar un incidente de recusación.

Inciden en que debía haberse levantado la suspensión cautelar dado que no se han cumplido "las exigencias derivadas de la ley" que regula el tribunal.

"Una medida adoptada sin precedentes en los más de 40 años de vida del tribunal Constitucional, pero que crea un peligroso precedente en cuanto altera el modelo de jurisdicción (...) y pone en cuestión la independencia e inviolabilidad del poder legislativo", concluyen.

Por último, la magistrada María Luisa Balaguer, se remite a lo defendido en su último voto particular e insiste en que el recurso de amparo del PP --que pedía la suspensión cautelar-- debió ser inadmitido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  7. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana