Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/05/2023
 
 

GARCÍA LUENGO, Javier: La abstención y la recusación en el procedimiento administrativo, Iustel, 172 Páginas

29/05/2023
Compartir: 

Iustel presenta, dentro de su fondo editorial, la obra “La abstención y la recusación en el procedimiento administrativo”. En esta obra se expone de forma sistemática y actualizada el régimen de una de las instituciones más tradicionales de nuestro Derecho Administrativo, como es el sistema de abstención y recusación.

Datos de la obra

Título: LA ABSTENCIÓN Y LA RECUSACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Vínculo a libro editado en papel

Autor: GARCÍA LUENGO, Javier

ISBN: 978-84-9890-445-1

Colección: Monografías

Formato y acabado: 21,5 x 14 cms. - Rústica

Páginas: 172

PVP.: 18,00 euros (con IVA), 17,31 euros (sin IVA)

Código: 0122190

Área: Administrativo

Novedad: Diciembre 2022

Reseña sobre la obra

En esta obra se expone de forma sistemática y actualizada a noviembre de 2022 el régimen de una de las instituciones más tradicionales de nuestro Derecho Administrativo, como es el sistema de abstención y recusación.

Se trata, además, de poner de manifiesto como la garantía del principio constitucional de imparcialidad precisa una interpretación generosa de nuestra normativa y propugna algunos cambios que nos sitúen en la senda de otros ordenamientos próximos.

Se ha procurado incorporar a la exposición un completo análisis jurisprudencial y doctrinal, que aumenta el valor práctico de la obra, y un cuidado tratamiento del Derecho comparado que ayuda a evaluar otras soluciones o desarrollos que parten de los mismos principios constitucionales.

Javier García Luengo es Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Oviedo y Of counsel en el despacho J&A Garrigues. Es autor de las monografías La protección de la confianza en el Derecho Administrativo (2001), La nulidad de pleno derecho de los actos administrativos (2002), El recurso comunitario de anulación (2004), El reintegro de subvenciones (2010), Las infracciones formales como causa de invalidez del acto administrativo (2016) y Los pliegos de cláusulas administrativas particulares (2022). Es también el coordinador de la obra colectiva, Derecho del Empleo Público en el Principado de Asturias (2012) y ha publicado numerosos artículos y capítulos de libro relacionados con las cuestiones tratadas en esta monografía.

Más información:

Teléfono: 915 488 281

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  2. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  5. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  6. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  7. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  9. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  10. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana