Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/09/2022
 
 

Candidatos al TC

El CGPJ se reunirá otra vez el miércoles para estudiar los candidatos al TC

19/09/2022
Compartir: 

Los interlocutores de los sectores conservador y progresista del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han iniciado este viernes las negociaciones destinadas a nombrar a los dos magistrados del Tribunal Constitucional (TC) que les corresponde, acordando volver a verse el día 21 para analizar ya candidatos concretos, como Pablo Lucas, el juez del CNI o la presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo (TS), María Luisa Segoviano.

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

Durante este primer contacto oficioso, que se ha prolongado alrededor de hora y media, los vocales José Antonio Ballestero y Carmen Llombart --interlocutores del lado conservador-- y Álvaro Cuesta, Rafael Mozo y Roser Bach --del ala progresista-- han llegado a un puñado de acuerdos para poner en marcha las negociaciones entrando ya en materia, según las fuentes del órgano de gobierno de los jueces consultadas por Europa Press.

Así, han pactado que estos dos magistrados del TC se nombren por una "amplia mayoría" y que su selección se haga entre los jueces que actualmente desempeñan sus funciones en el Tribunal Supremo tras una "minuciosa evaluación" de sus currículos.

Para ello, han decidido volver a reunirse el próximo miércoles a las 9.30 horas. El sector progresista se ha comprometido a llevar a esta segunda cita una lista de nueve candidatos, si bien desde el bloque conservador de momento han rehusado llegar a un compromiso similar, de acuerdo con las citadas fuentes.

LA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO, PRINCIPAL CALADERO

Los negociadores progresistas han dado a conocer ya esos nueve nombres, entre los que destacan Pablo Lucas, el juez encargado de controlar las actuaciones del CNI, la presidenta de la Sala de lo Social del TS y su homólogo de lo Militar, Jacobo López Barja de Quiroga.

Llama la atención que la mayoría de los magistrados del Supremo que se han postulado desde el bloque progresista pertenecen a la Sala de lo Contencioso-Administrativo, ya que junto a la de lo Social es una de las más afectadas por las vacantes sin cubrir.

Así, completan esta primera lista José Manuel Bandrés, Eduardo Espín, Isabel Perelló y Ángeles Huet. A ellos se suman la magistrada de la Sala de lo Social Rosa María Viroles y el magistrado jubilado Rafael Fernández.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  8. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana