Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/06/2022
 
 

CGPJ

El CGPJ descarta amparar al juez De Prada recordando que los magistrados no pueden permanecer inmunes a la crítica

22/06/2022
Compartir: 

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha descartado dar amparo al juez de la Audiencia Nacional José Ricardo de Prada por las publicaciones en varios medios de comunicación al recordar que los magistrados no pueden permanecer inmunes al ejercicio del derecho a la crítica que ampara la libertad de expresión e información.

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

Fuentes jurídicas han señalado a Europa Press que el órgano de los jueces considera no concurren las circunstancias y requisitos que alcancen virtualidad suficiente como para lograr la perturbación de la independencia judicial en los editoriales a los que había aludido el magistrado.

En este contexto, el CGPJ considera que las informaciones sobre el magistrado son juicios subjetivos llevados a cabo por periodistas que ejercen el derecho a la libertad de expresión y que en modo alguno revisten rasgos suficientes para influir en el modo de aplicar el derecho por parte de un miembro integrante del Poder Judicial.

La Comisión Permanente, en cualquier caso, expresa su apoyo incondicional a los miembros de la Carrera Judicial y dice que si bien su labor puede ser objeto de crítica, esta debería sujetarse a principios tales como la mesura, la proporcionalidad y el respeto a las personas.

Todo ello, añaden, en tanto que la persistencia en dicha crítica puede llegar a generar, sostienen, situaciones de intensa perturbación que lleguen a exigir la adopción por parte del CGPJ de medidas dirigidas a preservar y proteger la independencia de jueces y magistrados.

Varias de las últimas decisiones en las que se ha participado De Prada no han estado exentas de polémica. El pasado 3 de junio la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional firmo un auto, del que fue ponente el propio De Prada, en el que se concluyó que el perdón "no es en absoluto un requisito legal" para conceder el permiso a un preso de ETA, sino un "indicativo" de una "buena evolución penitenciaria" que también puede deducirse de otros elementos.

Antes, en el mes de mayo, también se generó revuelo por la decisión de la Audiencia Nacional de absolver al exdirigente de ETA Juan Carlos Iglesias Chouzas, alias 'Gadafi', por el asesinato en un barrio de Bilbao de un agente de la Guardia Civil que murió después de recibir cinco disparos por la espalda.

En esa sentencia los magistrados de la Sección Segunda aludían al fallo del TEDH sobre Atristain, que concluyó que se restringió el derecho de acceso a un abogado de libre designación en las diligencias prejudiciales, sin que se aportaran motivos suficientes y relevantes para dicha restricción, que no se basó en una valoración individual de las particulares circunstancias del caso, sino de razonamientos de carácter general y por ser obligatorio por ley.

"LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN NO ES ILIMITADA"

No obstante, el acuerdo por parte de la Comisión Permanente que deniega el amparo a De Prada ha contado con los votos en contra de los vocales Álvaro Cuesta, Rafael Mozo y Pilar Sepúlveda, que han anunciado la formulación de voto particular.

En el mismo, al que ha tenido acceso Europa Press, los tres magistrados aseguran que las informaciones aludidas "ponen de manifiesto que no se trata de un hecho aislado y puntual, sino de la reiteración de un ataque descalificador contra la actividad jurisdiccional del magistrado De Prada.

"Los comentarios e insinuaciones contenidas en dichas publicaciones afectan de forma grave, no únicamente a su indemnidad profesional, sino que atacan a su independencia judicial, como también a la del resto de los magistrados que compusieron el Tribunal que dictó las resoluciones e incluso a la de cualquier magistrado/magistrada que se vea en la necesidad de aplicar los mismos criterios jurisdiccionales utilizados en las resoluciones que han originado este voto particular", afirman.

En esta línea, los jueces destacan "que la libertad de expresión y censura pública de las resoluciones judiciales no es ilimitada". Y es que, continúan, "para juzgar su ejercicio legítimo se ha de tener presente la singular posición del Poder Judicial en el Estado constitucional". "El juez --que como tal se expresa sólo a través de sus resoluciones-- carece, por obvias razones de reserva, prudencia y contención, de capacidad de réplica a su honor profesional", inciden.

Desde su punto de vista, "las críticas desmedidas y carentes de todo fundamento al juez en ejercicio de sus funciones pueden llegar a afectar no ya sólo a su honorabilidad profesional sino también, a la confianza misma en la justicia".

"En consecuencia, no encontramos justificación en el acuerdo de la Comisión Permanente que, sin ni siquiera hacer una manifestación pública en defensa de la profesionalidad del magistrado demandante de amparo y de su independencia, cuando procedía, en su lugar, la admisión a trámite de la solicitud de amparo formulada por el magistrado José Ricardo de Prada Solaesa", concluyen.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  5. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  6. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  7. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  8. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  9. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  10. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana