Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/05/2022
 
 

Memoria

Baleares reduce un 12% los asuntos judiciales pendientes en 2021, con 73.600 aún sin resolver

27/05/2022
Compartir: 

Los juzgados de Baleares han reducido a lo largo de 2021 un 12 por ciento sus asuntos pendientes, quedando a finales de año un total de 73.674 sin resolver, un descenso que no se da desde 2016, cuando se registró una caída del 11,7 por ciento en este sentido.

PALMA, 26 May. (EUROPA PRESS) -

Con todo, la reducción de hace cinco años se debió a un cambio procesal aprobado en 2015, "que hizo que las denuncias sin autor conocido no llegaran a los juzgados".

Así lo ha explicado en rueda de prensa el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSIB), Carlos Gómez, durante la presentación de la 'Memoria sobre el estado, actividades y funcionamiento de 2021'.

De ella se desprende también que la capacidad resolutiva de los juzgados de Baleares ha aumentado en 2021, equiparándose actualmente a la media de España, es decir, la productividad respecto a 2020 ha aumentado en todas las jurisdicciones (Civil, Penal y Social), a excepción de Contencioso Administrativo, donde entraron casi un 20% asuntos más.

Asimismo, la congestión de asuntos en las Islas, es decir, la comparación entre el número de asuntos pendientes y resueltos, fue el año pasado seis décimas superior a la media nacional, siendo el contencioso-administrativo el que mayor grado de congestión presentó.

Por otro lado, el archipiélago cuenta actualmente con 141 jueces, lo que supone 12,3 por cada 100.000 habitantes, una cifra ligeramente superior a la de España (11,9). No obstante, "faltan 21 más", ha manifestado el presidente del TSJIB.

SE NECESITAN MÁS JUZGADOS CONTENCIOSOS-ADMINISTRATIVOS

Gómez ha puesto sobre la mesa la necesidad de aumentar el número de juzgados contenciosos-administrativos en las Islas, ya que actualmente solo hay tres en Baleares, cuando en otros territorios de población similar, como Murcia o Zaragoza, tienen siete o cinco, ha ejemplificado.

Asimismo, ha hecho también referencia a una falta de edificios, resaltando especialmente la situación de Ciutadella, "la más precaria de toda la comunidad", o la de Manacor, "donde todo es un poco justo".

"No hablo de una ciudad de la justicia, sino de un edificio judicial", ha concluido el presidente.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana