Diario del Derecho. Edición de 25/08/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/02/2022
 
 

TC

El Constitucional anula tres apartados de la ley catalana de protección del derecho a la vivienda

25/02/2022
Compartir: 

El Tribunal Constitucional ha dado la razón al Gobierno de Pedro Sánchez y ha anulado tres apartados del artículo único del decreto-ley de la Generalitat de Cataluña de refuerzo de la protección del derecho a la vivienda ante los efectos de la pandemia.

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El Pleno del órgano de garantías ha estimado el recurso presentado por el presidente y ha declarado "inconstitucionales y nulos" los apartados 1, 2 y 3 del artículo único del decreto-ley 37/2020 de 3 de noviembre, según ha informado el tribunal.

El Ejecutivo alegó que esta norma podría vulnerar las competencias del Estado en materia de legislación procesal. Los apartados impugnados contemplan la obligación de acreditar que se ha formulado una propuesta de alquiler social antes de interponer determinadas demandas judiciales también en casos de reclamación de una deuda hipotecaria y en demandas de desahucios.

Asimismo, fijan que los procedimientos iniciados en los que no se haya acreditado la formulación de la oferta de alquiler social se tienen que interrumpir a fin de que esta oferta pueda ser formulada y acreditada.

Además, establecen que durante la vigencia del estado de alarma --o de una medida que comporte restricciones a la libertad de circulación por razones sanitarias-- se suspenderán las ejecuciones de resoluciones judiciales que comporten el lanzamiento de personas o unidades familiares que se encuentren dentro de los parámetros de riesgo de exclusión residencial previstos en la ley y ocupen viviendas que provengan de demandantes que sean personas jurídicas Y tengan la condición de gran tenedor de vivienda.

En este sentido, también contempla en los casos en el que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado reciban una denuncia solicitando medidas cautelares relativas a la desocupación de viviendas de personas en riesgo de exclusión deben solicitar informe urgente a los servicios sociales. El Pleno del Constitucional ha acordado declarar nulos todos estos preceptos.

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

Es consecuencia a la doctrina jurisprudencial del TRIBUNAL CONSTITUCIONAL desde la Sentencia que dilucidó la constitucionalidad del segundo ESTATUTO DE AUTONOMIA de Catalunya

Escrito el 26/02/2022 16:38:07 por d92mojaj Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana