Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/01/2022
 
 

Ley de Energía Nuclear

El Gobierno reformará la Ley de Energía Nuclear para definir que es un terreno radiológicamente contaminado

12/01/2022
Compartir: 

El Gobierno modificará la Ley de Energía Nuclear vigente, que data de 1964, en lo relativo a la consideración de suelos contaminados radiológicamente, según ha anunciado el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

MADRID, 11 Ene. (EUROPA PRESS) -

La modificación está contemplada en el Plan Anual Normativo de la Administración General del Estado para el año 2022 aprobado este martes por el Ejecutivo.

Fuentes ministeriales han precisado a Europa Press que con esta modificación se busca incorporar a la Ley 25/1964 la definición ahora no incluida de lo que es o no un suelo o terreno contaminado radiológicamente. Esta definición conllevará una serie de implicaciones formales a la hora de gestionar y descontaminar estos terrenos.

Además, Bolaños ha añadido que en el ámbito de la Transición Ecológica, el Gobierno prevé aprobar una ley que establezca las normas para implantar en España el sistema de gestión de la Política Agrícola Común (PAC); desarrollar una ley de Pesca sostenible e investigación pesquera para impulsar la modernización del sector; trasponer la directiva europea sobre el fomento de uso de energía de fuentes renovables.

Asimismo, ha incluido en el plan normativo para 2022 la aprobación de un Real Decreto sobre la protección de las aguas contra la contaminación por nitratos.

Precisamente, el pasado 2 de diciembre, la Comisión Europea anunció que llevaría a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no tomar las medidas adecuadas para proteger sus aguas de la contaminación por nitratos procedentes de fuentes agrarias, a pesar de que así lo exige la normativa comunitaria y del expediente abierto en Bruselas desde 2018.

"A pesar de algunos avances limitados, España todavía debe adoptar medidas adicionales para evitar la eutrofización en todo el país, ya que las establecidas hasta la fecha no han logrado alcanzar los objetivos de la Directiva", consideró ese día el Ejecutivo comunitario.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo cita como testigos a un exgerente y una trabajadora del PSOE por los pagos en metálico a Ábalos y Koldo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana