Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/01/2022
 
 

AN

El juez de Púnica incorpora a la pieza sobre la presunta 'caja b' del PP madrileño la documentación de Guillermo Ortega

05/01/2022
Compartir: 

El juez de la Audiencia Nacional Joaquín Gadea ha incorporado a la pieza separada número 9 de Púnica, la relacionada con la presunta 'caja b' del Partido Popular de la Comunidad de Madrid, la documentación aportada desde la cárcel de Soto del Real por el que fuera alcalde de Majadahonda Guillermo Ortega.

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Así consta en una providencia del pasado 17 de diciembre, a la que ha tenido acceso Europa Press, y en la que el magistrado de refuerzo del Juzgado Central de Instrucción Número 6 deja sin efecto la pieza separada número 13, que se había creado ex profeso para investigar los papeles del exdirigente madrileño.

Por eso, Gadea ordena al departamento de Nuevas Tecnologías que incorporen los papeles de Ortega a la pieza sobre la 'caja B' del PP madrileño. Todo ello después de que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional corrigiese el pasado mes de diciembre al titular del juzgado, Manuel García-Castellón, revocando su decisión de abrir una nueva pieza separada.

En la pieza número 9, a la que se incorporan ahora los documentos de Ortega, el magistrado intenta averiguar si el PP madrileño tuvo una 'caja b', nutrida con donaciones empresariales, con la que financió las campañas electorales de 2007, 2008 y 2011.

RECURSOS DE ADADE Y FISCALÍA

Los magistrados de la Sección Cuarta estimaron parcialmente los recursos de apelación interpuestos por el Ministerio Fiscal y por la representación popular de Adade en dos autos en los que criticaban "la falta de necesidad y de utilidad" de esta nueva pieza "por la redundancia generada".

La Sala consideraba que la creación de una nueva pieza, "en lugar de clarificar la situación procesal existente" la venía "a complicar". Así, y "ante la duplicidad de objetos procesales" que ya existían en la pieza número 9, la Sala se desmarcaba de la justificación contenida en el auto que el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6 suscribió en mayo de 2021.

"Este tribunal no puede suscribir los razonamientos del magistrado instructor (...) puesto que estos nuevos hechos se enmarcan en el mismo objeto de investigación para cuya comprobación se abrió la pieza separada número 9. Además, no se trata de posibles delitos conexos necesitados de investigación independiente para evitar excesivas complejidades y denostadas dilaciones", explicaban.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  9. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  10. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana