Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/11/2021
 
 

Justicia gratuita

El Gobierno de Aragón impulsa una aplicación informática para apoyar a los profesionales de la justicia gratuita

26/11/2021
Compartir: 

El Gobierno de Aragón impulsa, con una partida de 225.000 euros, la puesta en marcha de una aplicación informática para apoyar a los profesionales jurídicos dedicados a la justicia gratuita, ha avanzado este jueves la consejera de Presidencia, Mayte Pérez, quien ha comparecido en la sesión plenaria de las Cortes autonómicas a petición de PP, Cs y VOX.

ZARAGOZA, 25 Nov. (EUROPA PRESS) -

En su intervención, Mayte Pérez ha señalado que el decano del Colegio de Abogados de Zaragoza no le ha trasladado "ningún problema" del servicio de justicia gratuita y ha exigido a los grupos solicitantes de la comparecencia que no utilicen a los colectivos sectoriales "para desgastar al Gobierno".

Ha comentado que la partida presupuestaria para 2022 es de cuatro millones de euros y que es un crédito ampliable, y ha añadido que el Gobierno de Aragón ha mantenido el presupuesto a pesar de que han bajado los índices de delincuencia, recalcando que "nunca se han dejado de pagar los servicios de justicia gratuita". Más aún, ha asegurado que "nunca los abogados y procuradores habían cobrado con tanta celeridad".

Pérez ha echado en cara al PP que cuando gobernó la Comunidad --2011-2015-- los pagos a estos profesionales se demoraban en 18 meses, lo que ahora se ha recortado, aumentándose también el coste, de 150 euros por expediente en 2014 a 196 euros en 2017. También se han incrementado los supuestos en que los ciudadanos pueden solicitar este servicio.

El diputado del PP Fernando Ledesma ha lamentado que "cada vez menos profesionales están dispuestos a prestar este servicio", especialmente en el territorio, emplazando a "reorganizarlo entero". Ha comentado que "es un servicio público muy importante".

DERECHO CONSTITUCIONAL

Desde Cs, Beatriz García ha dicho que los profesionales y los ciudadanos "se merecen una justicia gratuita de calidad, con unos honorarios justos y con trámites ágiles y sencillos", recordando a la consejera que es una competencia suya.

En representación de VOX, David Arranz ha recalcado que la justicia gratuita es un derecho recogido en la Constitución y propio del Estado social y de Derecho, y es un servicio "imprescindible, de vital importancia", añadiendo que la inmensa mayoría de los profesionales lo prestan de forma "vocacional".

El diputado del PSOE Darío Villagrasa ha subrayado que la partida presupuestaria para este servicio es ampliable, añadiendo que es un servicio público y que quienes lo prestan realizan "una labor encomiable", negando que el Gobierno haya incurrido en una "dejación de funciones".

La diputada de Podemos Itxaso Cabrera ha dicho que la Constitución garantiza el derecho a la justicia gratuita y que "no debería haber personas fuera del sistema por motivos económicos", reivindicando los servicios públicos "accesibles, dignos y de calidad".

La parlamentaria de CHA Carmen Martínez ha tildado las intervenciones de los grupos solicitantes de "despropósito" y ha dejado claro que el Gobierno de Aragón "ha avanzado" en esta materia. El portavoz del PAR, Jesús Guerrero, ha afirmado que el Gobierno de Aragón está haciendo "lo posible" para mejorar este servicio y ha hecho notar que se han subido las cuantías por su prestación.

El diputado de IU, Álvaro Sanz, ha apostado por avanzar "mucho más rápido y mejor" para desarrollar este servicio público y ha llamado la atención sobre "la excesiva burocratización" del mismo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  4. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  5. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  6. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  7. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  8. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
  9. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  10. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana