Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/11/2021
 
 

TS

El Supremo informa en contra de conceder el indulto a siete de los condenados por el 'caso Blanquerna'

23/11/2021
Compartir: 

La Sala Segunda del Tribunal Supremo (TS) ha informado en contra de conceder el indulto a siete de los condenados por asaltar el Centro Cultural de Blanquerna en Madrid --perteneciente a la Generalitat de Cataluña-- durante la celebración de la Diada de 2013. Precisamente, la Sección 30 de la Audiencia Provincial de Madrid ha requerido a diez de los condenados para que recojan del 25 al 29 de noviembre su mandamiento de ingreso voluntario en prisión.

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

La decisión del Supremo, adelantada por El Periódico de Cataluña y confirmada en fuentes jurídicas por Europa Press, se conoce después de que la Audiencia madrileña lanzara el requerimiento tras saberse que el Tribunal Constitucional ha inadmitido el recurso de amparo que motivaba la suspensión de la ejecución de la pena el pasado mes de abril. Ese tribunal remitió también oficio al TS para que aclarara la situación del informe de indulto con respecto a dos de ellos.

Fue en abril cuando la Audiencia Provincial suspendió la entrada de once de los catorce condenados a la espera de que se resolvieran esos asuntos que tenían pendientes en el Constitucional y el Supremo. La mayoría de los 14 condenados por este caso debían haber entrado en prisión entonces, cuando expiraba el plazo para su ingreso voluntario, pero no lo hicieron porque la Audiencia de Madrid, como tribunal juzgador, suspendió su ingreso en la cárcel a petición de las defensas.

En el caso de diez de ellos, lo hizo porque tenían recursos de amparo pendientes ante el Tribunal Constitucional (TC), mientras que respecto al otro paralizaba su ingreso porque el Supremo aún debía informar sobre su petición de indulto.

De los tres restantes, dos estaban huidos, y el último de los condenados, también esperaba el informe del Tribunal Supremo (TS) sobre su petición de indulto, y no tenía un requerimiento de entrada en la cárcel.

LAS PENAS DE LOS ULTRAS

Cabe recordar que la Audiencia Provincial condenó a los 14 ultras que asaltaron Blanquerna a penas de entre seis y ocho meses de cárcel por delitos de desórdenes públicos y daños, así como a indemnizar de forma conjunta y solidaria a la Generalitat y a su ex delegado en Madrid Josep María Bosch con 1.372,14 y 94,2 euros, respectivamente.

El Supremo, por su parte, estimó el recurso de casación interpuesto por el Ministerio Fiscal y algunos de los motivos planteados por la Generalitat, condenándoles a 2 años y 10 meses de prisión por un delito de desórdenes públicos en concurso ideal con el de impedimento del derecho de reunión y una agravante por discriminación ideológica; y a 1 año y 1 mes de cárcel por un delito de daños apreciando una atenuante por la reparación del daño.

Respondiendo a una serie de recursos de amparo, el Constitucional ordenó al Supremo dictar una nueva sentencia al determinar que vulneró el derecho a un proceso con todas las garantías y a la presunción de inocencia por aplicar la agravante de haber cometido el delito por motivos de discriminación ideológica.

El nuevo fallo del Supremo, dictado el pasado mes de julio, no aprecia la agravante de discriminación pero tampoco la atenuante de reparación del daño, fijando las condenas en 2 años y 7 meses de prisión para 12 de los acusados; 2 años y 9 meses de prisión para Juan Luis López García por haber tenido un papel protagonista en los hechos; y 2 años y 8 meses de prisión a Jesús Fernando Fernández Gil por ser quien encabezó la acción ilícita.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  5. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  6. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  7. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  8. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  9. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  10. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana