Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/09/2021
 
 

FGE

La Fiscalía General impulsa la aplicación del protocolo para combatir el discurso de odio en Internet

09/09/2021
Compartir: 

La Fiscalía General del Estado (FGE) ha trasladado este miércoles a los integrantes del Ministerio Público la información necesaria para facilitar la aplicación en los diferentes procedimientos del protocolo creado para combatir el discurso de odio ilegal en línea. Esta comunicación, realizada a través de la Unidad Especializada de Criminalidad Informática, tiene encaje en la labor del departamento dirigido por Dolores Delgado como Punto Nacional de Contacto.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

Según la nota de prensa emitida por la FGE, el protocolo fue suscrito el pasado mes de febrero por la propia fiscalía, por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), por las secretarías de Estado de Justicia, Seguridad, Educación, Deporte, Igualdad, Derechos Sociales y Migraciones, y por el Centro de Estudios Jurídicos, así como por organizaciones de la sociedad civil y por prestadores de servicios de alojamiento de datos.

El objetivo es impulsar el acuerdo interinstitucional que busca la colaboración en la lucha contra el racismo, la xenofobia, la LGTBIfobia y otras formas de intolerancia suscrito el 19 de septiembre de 2018. Según explican desde la FGE, ellos asumen un papel protagonista en la lucha contra el discurso del odio en red como Punto Nacional de Contacto, encargándose específicamente de tramitar el traslado a los prestadores de servicios de alojamiento de las resoluciones judiciales que se dicten sobre la retirada o bloqueo en el entorno digital de aquellos contenidos ilegales.

Ese traslado, apuntan, se realiza a través de un canal preferente que será gestionado por la Unidad Especializada de Criminalidad Informática, para garantizar así "su ágil y efectivo cumplimiento y para la debida protección de las víctimas y personas vulnerables".

Asimismo, desde la Fiscalía General del Estado reiteran en al nota su "compromiso y total implicación para perseguir, combatir y erradicar los delitos de odio y discriminación, unas conductas que atentan gravemente contra los elementos estructurales y vertebradores del orden constitucional, del sistema de derechos y libertades y de la propia dignidad humana".

Este impulso de la FGE llega después de que se hayan producido diversas agresiones homófobas en el país, la última el pasado domingo cuando un grupo de encapuchados agredió brutalmente a un joven. Fuentes policiales consultadas por Europa Press indican que esa investigación la está llevando la Policía Judicial de comisaría centro y la Brigada Provincial de Información, concretamente el equipo de delitos de odio.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana