Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/05/2021
 
 

TSXG

El TSXG confirma una condena de 32.000 euros al Sergas por el retraso del diagnóstico de una anciana fallecida

18/05/2021
Compartir: 

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha confirmado una condena de más de 31.700 euros al Servizo Galego de Saúde (Sergas) por el retraso en el diagnóstico de una anciana fallecida en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.

VIGO, 15 May. (EUROPA PRESS) -

Según recoge la sentencia, contra la que cabe recurso, el tribunal ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por el Sergas contra la resolución por la que el Juzgado de lo contencioso-administrativo 2 de Vigo lo condenó al pago de 32.000 euros "por su funcionamiento anormal" en la asistencia médica prestada el 21 de septiembre de 2018 a una anciana que falleció días después en el hospital.

En concreto, la mujer falleció el 24 de septiembre de 2018, tras la asistencia sanitaria que le fue prestada en el Complexo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi) por una diverticulitis de colon con perforación y absceso. Así, su hija imputó a la Administración sanitaria

que la perforación intestinal padecida por su madre no fue diagnosticada a tiempo, lo que motivó el retraso de su tratamiento quirúrgico específico.

Posteriormente, el Juzgado de lo contencioso-administrativo 2 de Vigo estimó el recurso de esta mujer y condenó al Sergas al abono a la recurrente de la suma reclamada de 31.727,37 euros por quiebra de la 'lex artis'.

ASISTENCIA PRESTADA

Los jueces han señalado que la anciana acudió al servicio de urgencias del Chuvi el 8 de mayo de 2018 por un dolor abdominal localizado y tras realizársele un TAC que "no evidenció patología abdominal" se procedió a la extracción manual parcial de fecaloman observado. Finalmente, fue dada de alta con el diagnóstico de dolor abdominal en relación con estreñimiento.

Posteriormente, el día 21 septiembre de 2018 esta persona acudió de nuevo al servicio de urgencias del Chuvi por un dolor abdominal difuso generalizado de varios días de evolución, sin tránsito intestinal a pesar de la administración de laxante. Como tratamiento, se procedió a la colocación de enema de limpieza, que fue efectivo, y fue dada de alta.

Dos días después, regresó a urgencias y mediante un TAC se reveló una perforación intestinal. Así, se decidió aplicar medidas de confort a la paciente, "ya que se le explicó a la hija la sospecha diagnóstica y las opciones terapéuticas, rechazando la cirugía y decidiendo un manejo conservador al explicarle la irreversibilidad del cuadro sin tratamiento quirúrgico".

PRUEBAS APORTADAS

El TSXG ha concluido que "existen elementos probatorios suficientes" en el expediente administrativo, la historia clínica y el informe pericial practicado para deducir que "no se pusieron a disposición" de la paciente "todos los medios" de la sanidad pública para detectar, "con antelación suficiente", la perforación intestinal que "finalmente determinó su fallecimiento".

De este modo, ha señalado que se impidió que "pudiera afrontarse el tratamiento que, con un elevado porcentaje de probabilidades, le podría haber permitido superar la grave patología" y "lograr la supervivencia".

Así, ha afirmado que "la asistencia recibida" por la mujer, en especial en la segunda ocasión que acudió a urgencias, "no se adecuó a las exigencias derivadas de los alarmantes signos externos y datos clínicos que manifestaba" y que "hacían precisa la práctica de un TAC abdominal", que "hubiera podido detectar la perforación intestinal" que se evidenció días después, "cuando ya era demasiado tarde para el tratamiento quirúrgico".

Por ello, el tribunal ha asegurado las pruebas "revelan la concurrencia de una mala praxis por error de diagnóstico en una fase relevante del proceso asistencial", lo que "determina la infracción de la 'lex artis ad hoc'" que "fue decisiva para el fatídico resultado finalmente producido".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  5. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  6. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  7. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  8. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  9. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  10. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana