Diario del Derecho. Edición de 08/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/04/2021
 
 

TSJC

El TSJC da 10 días al gobierno catalán para vacunar a policías y guardias civiles "en la misma proporción" que mossos

28/04/2021
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha dado un plazo máximo de 10 días al Govern catalán para reanudar la vacunación contra el Covid-19 a policías y guardias civiles y alcanzar "la misma proporción" de agentes vacunados que en el cuerpo de Mossos d'Esquadra.

BARCELONA, 27 (EUROPA PRESS)

En un auto consultado por Europa Press, la sección III de la Sala Contenciosa estima las medidas cautelares que reclamaron los sindicatos Jupol y Jucil para que la Conselleria de Salud incluya a los agentes de Guardia Civil y Policía Nacional en el plan de vacunación.

"No parece razonable que a estas alturas, habiéndose vacunado el grueso de los cuerpos policiales catalanes, se siga relegando a los miembros del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil con destino en Cataluña", reprochan los magistrados en el auto.

También ordenan que, dos días después de acabar el plazo de 10 días, la Conselleria de Salud --que puede recurrir esta decisión los próximos cinco días-- le envíe un informe sobre el cumplimiento de esta medida.

El tribunal considera que el hecho de que los agentes de entre 60 y 65 años ya hayan sido vacunados --por su edad y no por su empleo-- no afecta a los motivos del recurso, en el que Jupol y Jucil alegaron vulneración del derecho a la igualdad y a la no discriminación, que la Generalitat negó en su escrito.

Resalta los "elocuentes datos" sobre la vacunación a cuerpos policiales en Cataluña: el 24 de marzo, se había vacunado al 77% de los mossos, al 68,9% de agentes de policías locales y al 77,9% de efectivos de la Guardia Urbana de Barcelona; frente al 3,6% de policías nacionales y al 2,8% de guardias civiles en Cataluña.

"No son necesarias demasiadas pruebas para entender que la demora en la vacunación de los funcionarios de los cuerpos y fuerzas de seguridad que están en activo puede situar a tales funcionarios en una situación de riesgo para su salud (incluso de riesgo grave o irreparable) superior a otros grupos de población", dicen los magistrados al justificar esta medida cautelar.

"APARIENCIA DE DISCRIMINACIÓN"

Señalan que, a la espera de estudiar el fondo del asunto en la sentencia, aprecian "una apariencia de discriminación en perjuicio de los funcionarios de la Policía Nacional y de la Guardia Civil", basándose en los porcentajes de vacunación en cada cuerpo policial.

Los jueces afirman que esta medida "no tiene por qué traducirse en un perjuicio para otros grupos de población", teniendo en cuenta la llegada de nuevas remesas de vacunas y que en Cataluña hay un contingente reducido de Policía Nacional y de Guardia Civil.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Fiscalía insta al TC a revisar el sistema para apartar a sus magistrados tras el caso de Macías y la ley de amnistía
  2. Estudios y Comentarios: Restaurar el gobierno democrático de Derecho; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  3. Tribunal Supremo: Los funcionarios que prestan servicios en otra Administración pública y que retornan al servicio activo a su Administración de origen tienen derecho a la consolidación del grado reconocido por aquella
  4. Estudios y Comentarios: Alhucemas en el olvido; por Luis María Cazorla Prieto, académico de número de la Real de Jurisprudencia y Legislación de España
  5. Actualidad: El Constitucional estudiará esta semana el recurso de Cerdán contra su entrada en prisión por el 'caso Koldo'
  6. Tribunal Supremo: No ha lugar a la impugnación de la filiación materna no matrimonial de la mujer gestante en un contrato de gestación subrogada por parte del padre comitente
  7. Actualidad: El TS admite a trámite el recurso del Govern balear contra el decreto de reparto de menores
  8. Tribunal Supremo: La creación de nuevas Escalas en el Cuerpo de Subinspectores Laborales, con incremento de funciones, implica la necesidad de una nueva valoración y clasificación de los puestos de trabajo
  9. Actualidad: La Fiscalía ve una caída en el número de causas penales en el Supremo tras el pico de 2023 por la ley del 'solo sí es sí'
  10. Legislación: Regulación de la planificación y ordenación forestal en Castilla y León

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana