Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/02/2021
 
 

Guía de buenas prácticas en escritos y actuaciones para abogados

El TSJC, el Cicac y el Icab presentan una Guía de buenas prácticas en escritos y actuaciones para abogados

12/02/2021
Compartir: 

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), Jesús María Barrientos, y la presidenta del Consejo de la Abogacía Catalana (Cicac) y decana del Colegio de la Abogacía de Barcelona (Icab), Maria Eugènia Gay, han presentado este miércoles la Guía de las buenas prácticas sobre escritos, informes orales y actuaciones judiciales, dirigida a letrados.

BARCELONA, 10 Feb. (EUROPA PRESS) -

La guía "es fruto del convenio firmado el pasado 13 de enero" entre el Cicac y el TSJC y lo han presentado en un webinar organizado por la Comisión de Relaciones con la Administración y la Justicia del Cicac, han explicado el Icab y el Cicac en un comunicado.

El documento regula las buenas prácticas al presentar escritos, en los informes orales y en las actuaciones judiciales para "propiciar que la actividad judicial y de todos los operadores jurídicos involucrados resulte más ágil y eficiente en beneficio de todos".

El documento da "una serie de reglas orientativas con el fin de que los escritos centren el objeto del procedimiento con la mayor concreción posible, prescindiendo de lo

superfluo o redundante" para ayudar a la abogacía a delimitar la controversia, a la ciudadanía a ver reflejado su problema con más facilidad, y al juez o jueza a estudiar con más facilidad el núcleo del asunto.

En cuanto a las resoluciones judiciales, recomienda "abandonar la práctica de copiar párrafos largos de jurisprudencia para profundizar en la motivación del caso concreto".

"DOCUMENTO ABIERTO" PARA ACTUALIZAR

En la presentación, Gay ha expuesto que la guía "nace de la voluntad de los diferentes operadores jurídicos que trabajan en la órbita de la Administración de Justicia de mejorar" su función.

En una primera fase, la guía se pretende aplicar en los ámbitos civil, mercantil y contencioso, pero se ha diseñado para que sea "un documento abierto que se pueda ir actualizando de acuerdo con las exigencias que la práctica aconseje en cada momento".

La guía pretende "que la justicia sea más ágil, especialmente en los casos en que se han masificado los litigios, cuando afectan a los consumidores, sobre todo en temas bancarios" y ante la previsión de un incremento general de asuntos a raíz de la pandemia de coronavirus.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  2. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  7. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  8. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  9. Actualidad: La AN absuelve a la excúpula de Sa Nostra por la inyección de capital en una inmobiliara durante la crisis
  10. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana