Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/01/2021
 
 

Principio de acuerdo

El Ejecutivo alcanza un preacuerdo con los autónomos para prorrogar el cese de actividad hasta mayo

21/01/2021
Compartir: 

El Gobierno y las organizaciones de autónomos han alcanzado un principio de acuerdo para prorrogar la prestación por cese de actividad hasta el 31 de mayo, según ha señalado el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, Lorenzo Amor, a Europa Press.

MADRID, 19 Ene. (EUROPA PRESS) -

"Hemos llegado a un principio de acuerdo con el Gobierno para prorrogar las prestaciones por cese de actividad. Un preacuerdo que se confirmará en un acuerdo cuando terminemos el texto definitivo", ha dicho Amor.

Asimismo, ha celebrado que se atiendan cuatro de las peticiones que las organizaciones de autónomos habían pedido al Ejecutivo. Así, además de mejorar las situación de los autónomos de temporada, se elimina la necesidad de haber sido beneficiaros entre marzo y junio de 2020 para acceder a la misma.

También se contempla la suspensión de la subida de los tipos de cotización hasta el 31 de mayo. Desde enero de este año, la cuota de los autónomos iba a volver a subir entre 3 y 12 euros por el acuerdo que se alcanzó en 2018, que establecía el aumento progresivo de los tipos de cotización aplicables por contingencias profesionales y por cese de actividad de los autónomos incluidos en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia (RETA) y el Régimen Especial de los Trabajadores del Mar.

"Esperemos que a partir del 31 de mayo, cuando se tenga que negociar una nueva prórroga se pueda negociar durante todo el año 2021", ha remarcado Amor.

Por otro lado, el acuerdo recoge que los autónomos podrán acceder a la prestación por cese de actividad y exoneración de las cuotas del 100%de todos los trabajadores por cuenta propia que en el primer semestre de 2021 tengan una caída de actividad del 50% con respecto al último semestre de 2019.

Para Amor, esta medida "es muy importante", ya que, gracias a ella, muchos autónomos van a poder reunir este requisito y, sobre todo, "muchos trabajadores por cuenta propia que en estos momentos tienen restricciones de horario o aforo van a tener una exoneración del 100% de las cuotas hasta el 31 de mayo".

"Creo que es un buen acuerdo. Un acuerdo importante con el que contemplamos que prácticamente se va a duplicar el número de beneficiarios que en estos momentos tiene la prestación por cese de actividad", ha subrayado Amor.

Asimismo, afirma que puede llegar a 700.000 autónomos y que da respuesta "en un momento muy complicado" a la situación por la que están atravesando los trabajadores por cuenta propia.

"Quiero agradecer la voluntad del Gobierno de llegar a acuerdo y el apoyo expreso que hemos tenido a lo largo de la mañana de hoy de CEOE, su junta directiva y de Cepyme, y, en especial, del presidente de CEOE, Antonio Garamendi", ha añadido.

Por su parte, el presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad, ha valorado también que el Gobierno haya aceptado todas sus condiciones para la prórroga del cese extraordinario de actividad.

"Las condiciones cambian sustancialmente desde el punto de vista de la compatibilidad del cese de actividad con el desarrollo de la misma", ha remarcado Abad, que ha puesto en valor que se ha conseguido que el límite de los ingresos en este periodo sea de 1.200 euros para que los autónomos acceder a esta prestación.

Para Abad, "son buenas noticias para nuestro colectivo". "Por parte de UPTA solamente decir que el trabajo y la negociación, como siempre hemos hecho, tienen buenos resultados. Le damos las gracias a Ministerio por su comprensión y mandamos un saludo para todos los autónomos que están en dificultades sabiendo que será más fácil el poder acceder al cese de actividad en ese último periodo, esperemos, de la pandemia", ha remarcado.

Por otro lado, la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) ha saludado los avances ante las nuevas medidas para los trabajadores por cuenta propia. De hecho, su secretaria general, María José Landaburu, ha apuntado que la rebaja del requisito de acceso de pérdida de ingresos del 75% al 50% va a suponer "un balón de oxígeno" para muchos autónomos que están luchando por "mantener en pie" sus negocios.

También ha valorado que no se vaya a excluir a quienes no recibieron la prestación extraordinaria entre marzo y junio y que se den mejora para los autónomos de temporada. "Seguimos trabajando para ampliar y mejorar la protección de los autónomos frente a la crisis provocada por la pandemia", ha remarcado Landaburu.

No obstante, Uatae piensa que el Ejecutivo "podría hacer un esfuerzo mayor" con algunas de las propuestas que de momento no han sido recogidas, "como el establecimiento de un mecanismo de justificación de la pérdida de ingresos para los taxistas y otros autónomos que tributan por módulos o con el cálculo del importe de la prestación extraordinaria sobre el 70% de la base cotizada".

El nuevo real decreto que prorrogará la prestación por cese de actividad se aprobará, previsiblemente, el próximo martes, 26 de enero, en el Consejo de Ministros, según han señalado fuentes conocedoras del diálogo a Europa Press.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo cita como testigos a un exgerente y una trabajadora del PSOE por los pagos en metálico a Ábalos y Koldo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana