Diario del Derecho. Edición de 30/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/12/2020
 
 

CGAE

Campo destaca la defensa letrada como un pilar de la democracia constitucional durante el pleno anual de la Abogacía

14/12/2020
Compartir: 

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha destacado la importancia de la defensa letrada como "uno de los principales pilares sobre los que descansa la democracia constitucional", durante el pleno anual del Consejo General de la Abogacía Española que se ha celebrado este viernes, si bien ha incidido en la necesidad de modernizar todo el sector de la justicia, así como en que se hará mediante la "cogobernanza" con los operadores jurídicos.

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Campo ha reivindicado que la defensa de los intereses jurídicos de los ciudadanos cumple una función pública clara, puesto que es condición necesaria para la articulación del modelo constitucional de convivencia. "Sin esa función, ni el ciudadano vería protegidos sus derechos, ni los poderes públicos se verían capaces de dispensar la debida tutela a sus legítimas pretensiones", ha dicho, según ha informado el Ministerio de Justicia en un comunicado.

Además, ha aprovechado para recordar las iniciativas legislativas puestas en marcha por su Ministerio que favorecerán el ejercicio profesional de la abogacía, mencionando la Ley del Derecho de Defensa, la Ley de Eficiencia Procesal o la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim).

También ha aludido al impulso de otras normas que, de acuerdo con Justicia, demuestran su interés por ampliar el concepto de garantías procesales, tanto en su dimensión objetiva como subjetiva, como la Ley de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia, la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual o la Ley de Discapacidad.

Campo ha insistido en que es igualmente necesario llevar a cabo otras medidas de índole práctica para modernizar el sector de la justicia, entre las que se ha referido al desarrollo de la justicia electrónica.

"El sector requiere de importantes transformaciones que no podemos seguir aplazando", ha sostenido, asegurando que todos estos cambios se llevarán a cabo en cogobernanza "a fin de hacer de su transformación un proyecto común, un ejercicio de construcción colectiva donde todas las sensibilidades y colectivos profesionales se vean reconocidos".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana