Diario del Derecho. Edición de 30/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/12/2020
 
 

VII Congreso Anual de Derechos Humanos de la Fundación Abogacía

02/12/2020
Compartir: 

El VII Congreso Anual de Derechos Humanos de la Fundación Abogacía se centrará este año en el acceso universal a la salud desde el prisma de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 que está afectando a todo el planeta. Tendrá un formato híbrido, presencial y online, y se celebrará los días 9 y 10 de diciembre en la sede del Consejo General de la Abogacía.

PROGRAMA

9 DE DICIEMBRE

9:30 - 10:00

PRESENTACIÓN DEL CONGRESO

Victoria Ortega Benito, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española

Raquel Yotti Álvarez, directora del Instituto de Salud Carlos III

María Neira González, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS

10:15 - 11:00

EL MARCO JURÍDICO DEL DERECHO A LA SALUD EN ESPAÑA Y SU FUNCIONAMIENTO DURANTE LA PANDEMIA DE LA COVID19

Luis López Guerra, catedrático de Derecho Constitucional, ex magistrado del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Juan Carlos Zapata Híjar, magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo

Modera:

Elisa Marraco Anda, técnica de Proyectos de la Fundación Abogacía Española

11:15 - 12:30

LA DISTRIBUCIÓN DE LA VACUNA DE LA COVID19, ¿ESTÁ ESPAÑA PREPARADA?

César Cierco Seira, profesor de Derecho Administrativo, doctor en Derecho

María Jesús Lamas Díaz, directora de la Unidad de Coordinación del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) y de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

Raquel Martínez García, secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos

Modera:

Carles McCragh i Prujá, vicepresidente de la Fundación Abogacía Española

12:45 - 14:00

EL EMPLEO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ACCESO UNIVERSAL A LA SALUD

Francisco Pérez Bes, abogado, socio de Derecho Digital en Ecix Group

Juan Ignacio Coll Clavero, coordinador de Transformación Digital del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón

Julio Mayol Martínez, director médico del Hospital Clínico San Carlos

Modera:

Elisa Marraco Anda, técnica de proyectos de la Fundación Abogacía Española

17:00 - 18:30

IMPACTO DEL MODELO SANITARIO EN EL ACCESO A LA SALUD

Antonio Cabrera Majada, médico de atención primaria en el Centro de Salud Daroca, portavoz del colectivo Atención Primaria se Mueve

Concha Herranz Calvo, médico de familia en el Centro de Salud General Ricardos. Delegada de prevención de UGT

Paloma Navas Gutiérrez, directora general de Salud Pública de Cantabria

Diego Ayuso Murillo, secretario general del Consejo General de Enfermería

Modera:

Gonzalo Sáenz Quílez, técnico de proyectos de la Fundación Abogacía Española

10 DE DICIEMBRE

10:00 - 11:30

PANDEMIA COVID19, UNA ALERTA: ¿CUIDAMOS A LAS PERSONAS MAYORES EN ESPAÑA?

Fernando Ariza Rodríguez, director general adjunto de Mutualidad de la Abogacía y director de la Escuela de Pensamiento de Fundación Mutualidad Abogacía

M.ª José Abraham Buades, directora general de la Fundación Edad & Vida

César Antón Beltrán, director general del GRUPO Sergesa

Modera:

Carles McCragh i Prujá, vicepresidente de la Fundación Abogacía Española

12:00 - 13:30

TALLER Y PRESENTACIÓN DEL “DECÁLOGO DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN PANDEMIAS”

Coordinado por:

Francisca Sauquillo Pérez del Arco, abogada y presidenta del Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL)

Modera:

Francisco Segovia Losa, coordinador de proyectos de la Fundación Abogacía Española

13:30

CLAUSURA DEL CONGRESO

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana