Diario del Derecho. Edición de 14/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/10/2020
 
 

CGPJ

El CGPJ reclama a Justicia que cree lo antes posible los más de 20 nuevos juzgados previstos para este año

23/10/2020
Compartir: 

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) reunida este jueves ha emitido un informe favorable al proyecto de Real Decreto elaborado por el Ministerio de Justicia para crear 33 unidades judiciales en un plazo de tres años -un tercio de ellas en el primer año- con el fin de hacer frente a las consecuencias causadas por la crisis sanitaria del COVID-19 en el funcionamiento de la Administración de Justicia.

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

Las treinta y tres nuevas unidades judiciales coinciden en gran parte con las que el CGPJ determinó como prioritarias tras recabar informes del Servicio de Inspección sobre la situación de los órganos judiciales y de las salas de gobierno de todos los Tribunales Superiores de Justicia sobre las necesidades de cada territorio.

El pasado mes de agosto, el órgano de gobierno de los jueces elaboró un listado inicial de 23 nuevas unidades judiciales que se consideraban imprescindibles para 2020 y otro con 17 unidades más para 2021.

Pese a que el sentido del informe sobre el proyecto de real decreto es, en general, favorable, el CGPJ urge al Ministerio de Justicia a crear las nuevas plazas a la mayor brevedad posible.

El proyecto del Ministerio de Justicia prevé la creación de 30 nuevos juzgados y de tres plazas de magistrado en órganos colegiados. En concreto, una plaza de magistrado en la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional; una plaza de magistrado correspondiente al orden civil y penal en la Sección 7ª de la Audiencia Provincial de Cádiz (con sede en Algeciras); y una plaza de magistrado correspondiente al orden civil en la Sección 3ª de la Audiencia Provincial de Valladolid.

También procede a transformar los Juzgados de primera instancia número 4 de Huelva, número 4 de Jaén, número 3 de Albacete y número 4 de Guadalajara y los Juzgados de primera instancia e instrucción número 4 de Ciudad Real y número 1 de Toledo, que actualmente están en funcionamiento y compatibilizan la materia de mercantil, en juzgados de lo Mercantil puros. La transformación y nueva denominación de estos juzgados será efectiva a partir del 1 de enero de 2021.

SE PRECISARÁN REFUERZOS

La Comisión Permanente expresa su opinión favorable a la necesaria transformación de los citados juzgados, pero advierte de que, llegado el caso, habrá que arbitrar medidas de refuerzo o determinar la creación de nuevas unidades judiciales para paliar el previsible aumento de la carga de asuntos no mercantiles en el resto de juzgados.

Finalmente, se crearán los Juzgados de lo Mercantil número 2 de Badajoz y número 3 de Murcia con el fin de que el CGPJ acuerde desplazar su sede a Mérida y Cartagena, respectivamente, tal y como reclamaron las Salas de Gobierno de los correspondientes Tribunales Superiores de Justicia. El órgano de gobierno de los jueces ya ha iniciado los trámites necesarios para hacer efectivos esos desplazamientos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Visto para sentencia el juicio contra el fiscal general por la presunta filtración contra el novio de Díaz Ayuso
  2. Actualidad: La Audiencia de Madrid anula la decisión del juez Peinado de pedir a la UCO analizar el rescate de Air Europa
  3. Tribunal Supremo: Las juntas de personal y los delegados de personal tienen derecho a recabar información sobre las prórrogas de las comisiones de servicio concedidas por la Administración, siempre que se garantice la privacidad de los funcionarios
  4. Actualidad: El Abogado General del TJUE descarta una "autoamnistía" y que la ley afecte a intereses financieros de la UE
  5. Estudios y Comentarios: Yo, Pedro, te absuelvo; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  6. Actualidad: La justicia europea da la razón a España frente a una denuncia de Bruselas por la independencia de Renfe
  7. Tribunal Supremo: El tipo de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores de una sociedad integrada en un grupo empresarial, al que presta servicios en exclusiva, debe ser el de su propia actividad económica
  8. Tribunal Supremo: Los fiadores responden de la totalidad de la deuda afianzada de una sociedad declarada en concurso, aunque una parte tuviera la consideración de crédito contra la masa
  9. Estudios y Comentarios: GRAPO: 50 años de trayectoria sangrienta; por Carmen Ladrón de Guevara Pascual, abogada
  10. Oposiciones y Concursos: Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, especialidad de Juristas y Psicólogos/Psicólogas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana