Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/09/2020
 
 

La Justicia al desnudo; por Jorge Fernández Vaquero, Portavoz nacional de la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria

24/09/2020
Compartir: 

El día 24 de septiembre de 2020 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Jorge Fernández Vaquero en el cual el autor opina sobre la ausencia del Rey del acto de entrega de despachos a los jueces de la última promoción de la Escuela Judicial.

LA JUSTICIA AL DESNUDO

Mañana tendrá lugar en Barcelona la entrega de despachos a los jueces de la última promoción de la Escuela Judicial. No es un acto exigido para que empiecen a ejercer su cargo, pero tiene un alto valor simbólico que en esta ocasión quedará deslucido por la ausencia del Rey. La entrega de despachos pone de manifiesto ante la ciudadanía que quienes los reciben, a partir de ese momento, pasan a ser servidores públicos y titulares de un poder del Estado. Cuando administra Justicia, el juez ejerce un poder de la misma naturaleza que el de un ministro o un diputado: todos ellos ejercen sus funciones por mandato del pueblo, expresado en la Constitución.

Hay razones que pueden explicar la ausencia del Rey en este acto. Ha ocurrido en el pasado y ello no tiene por qué afectar a la plenitud de sentido de la ceremonia. El problema en esta ocasión radica en la ausencia de explicaciones; peor aún, la confusión sobre la causa de la ausencia del Jefe del Estado alimenta toda clase de hipótesis. Si la razón es política, resultaría inaceptable, porque el Judicial es el único de los tres Poderes del Estado que debe quedar al margen de ella.

Los partidos políticos están colonizando nuestras instituciones en su provecho. En Justicia, se reparten impúdicamente los puestos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), bloquean y desbloquean su renovación a capricho, racanean los

medios materiales necesarios para investigar asuntos de corrupción... Y ahora, ensucian el sentido constitucional de la entrega de despachos a los nuevos jueces.

Igual que la ropa nos preserva del frío, el Poder Judicial protege nuestros derechos frente a quienes los vulneran.

Nuestros políticos pretenden despojar a los jueces de la toga. Y, cuando el Poder Judicial esté desnudo, nadie podrá impedir el saqueo de la Democracia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana