Diario del Derecho. Edición de 28/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/07/2020
 
 

Respuesta ágil y eficaz

El CGPJ y la Fiscalía acuerdan impulsar la resolución amistosa de conflictos para ofrecer una respuesta ágil y eficaz

28/07/2020
Compartir: 

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, y la Fiscalía General del Estado se han comprometido este lunes a trabajar de manera conjunta en la difusión, impulso, implantación y desarrollo de los métodos adecuados de solución de conflictos y de justicia restaurativa para ofrecer a los ciudadanos una respuesta "ágil y eficaz".

MADRID, 27 Jul. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes, y la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, han firmado el acuerdo de cooperación que ambas instituciones vienen manteniendo en esta materia desde 2016 y que permite adecuarlo a la normativa vigente.

Así, la carrera judicial y la carrera fiscal se comprometen a optimizar los recursos de la Administración de Justicia para ofrecer "una respuesta ágil y eficaz a los ciudadanos", especialmente a los colectivos que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad, cada vez más frecuentes como consecuencia de crisis económicas y sociales, han destacado ambas instituciones.

Según ha informado el CGPJ en un comunicado, el órgano de gobierno de los jueces y el Ministerio Público pretenden, de acuerdo con la normativa europea, promover un cambio de "paradigma" que permita incluir los métodos de resolución amistosa de conflictos en todos los órdenes jurisdiccionales e incorporar al sistema de justicia, sobre todo penal, los principios, valores y herramientas de la justicia restaurativa.

COLABORACIÓN Y FORMACIÓN CONJUNTA

Para ello, ambas partes se comprometen a crear mecanismos de colaboración entre las dos instituciones, al intercambio fluido de información y a diseñar proyectos comunes para implantar y desarrollar de forma adecuada estos mecanismos y darlos a conocer entre la ciudadanía.

También se comprometen a desarrollar actividades, cursos, seminarios e investigaciones relacionadas con los denominados "Métodos Adecuados de Solución de Conflictos" (MASC) y la justicia restaurativa, dirigidos tanto a profesionales como a la sociedad civil, para lo que consideran esencial la formación conjunta de jueces y fiscales en la materia.

Por último, el convenio prevé una Comisión Mixta de Seguimiento, con presidencia rotatoria de ambas instituciones, que tiene por objeto coordinar las actividades necesarias para el adecuado desarrollo del Convenio y el control de su ejecución, ha destacado la Fiscalía General del Estado en un comunicado.

Para el Ministerio Público, el fomento de la justicia restaurativa y la mediación intraprocesal, en particular en el ámbito penal, es uno de los objetivos específicas recogidos en su "Propuesta de 60 medidas para el plan de desescalada".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  2. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"
  3. Actualidad: La AJFV alerta del "riesgo" de politización si los fiscales asumen la investigación penal debido a la polarización
  4. Tribunal Supremo: El TS reconoce el abono de los trienios en la cuantía consolidada de la relación laboral anterior a la adquisición de la condición de funcionario de carrera
  5. Tribunal Supremo: Demostrada la concurrencia de los presupuestos exigidos para el éxito de la acción reivindicatoria, procede el desalojo del ocupante de una finca sin título legítimo
  6. Actualidad: El vocal del bloque progresista Fernández Seijo presenta su dimisión a la presidenta del CGPJ
  7. Actualidad: El TC ampara a una empresa obligada a devolver más de 30 millones de euros de ayudas fiscales
  8. Tribunal Supremo: La autorización de residencia otorgada a menor de edad no puede implicar su separación familiar por lo que la misma ha de extenderse a sus padres y hermanos menores que convivan con él
  9. Estudios y Comentarios: Espejo de princesas; por Benigno Pendás, presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
  10. Tribunal Supremo: No toda falsificación de documentos que plasman operaciones mercantiles o han sido confeccionados por empresarios o comerciales, integra el delito de falsedad en documento mercantil

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana