Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/04/2020
 
 

Plan de agilización

El parón económico afectará sobre todo a los juzgados contenciosos, sociales y mercantiles

06/04/2020
Compartir: 

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha presidido este viernes la reunión de la Comisión de Coordinación de Crisis de la Administración de Justicia para la lucha contra el covid-19, donde se ha puesto de manifiesto que el parón económico afectará sobre todo a los juzgados de lo social, contencioso-administrativos y mercantiles, que contarán con un plan especial de reactivación procesal.

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

No obstante, tal y como ha trasladado el ministro durante la reunión, se podrán estudiar también medidas para los ámbitos civil y penal. Este plan de reactivación afectará al terreno organizativo, tecnológico e incluso normativo, y será aprobado por el Gobierno para la normalización gradual de la actividad judicial y contribuir así a la recuperación económica tras la crisis.

La reunión, celebrada por videoconferencia, ha tenido como objetivo consensuar nuevas actuaciones que permitan seguir asegurando la prestación de los servicios esenciales en Justicia durante la pandemia.

Según una nota remitida por el ministerio, Campo ha agradecido en su intervención el esfuerzo que está realizando todo el personal del ámbito del la Justicia en el actual escenario, que es muy complejo.

También ha trasmitido su pésame, y el de la comunidad jurídica en su conjunto, por el fallecimiento esta semana de Abelardo Sánchez, gestor procesal del Juzgado de Instrucción n.º 1 de Albacete, víctima del coronavirus.

COMPROMISO DE UNIDAD DE LAS COMUNIDADES

Así, el ministro ha agradecido a todos los asistentes su compromiso con la unidad de acción que está facilitando este instrumento de coordinación reforzada entre instituciones y administraciones del sector Justicia y ha insistido en que "la apuesta por la unidad de todos es el único camino" para hacer frente al Covid-19.

El ministro ha pedido a los representantes autonómicos que realicen propuestas al plan, ya que el objetivo es que este sea fruto del consenso y actuación conjunta del sector como mejor camino para afrontar los retos que será necesario afrontar tras la crisis del Covid-19 y que marcará, además, una actuación estable de futuro.

Campo ha propuesto, además, la elaboración de un compendio de buenas prácticas sobre las medidas que ha impulsado el conjunto del sector para garantizar la actividad judicial en estas circunstancias excepcionales y cuya implantación, más allá del escenario actual, pueden contribuir a la mejora continua de la Administración de Justicia. El ministro ha puesto como ejemplo la experiencia del teletrabajo en la Audiencia Nacional y los juzgados de Murcia desde que se decretó el estado de alarma.

Por otro lado, los representantes autonómicos han agradecido los envíos de material sanitario que el ministerio está poniendo a disposición de las oficinas judiciales y fiscales de todo el territorio para la protección de los funcionarios públicos que cada día garantizan los servicios esenciales en la Justicia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana