Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/04/2020
 
 

Fondos públicos destinados al sostenimiento de centros concertados

06/04/2020
Compartir: 

Decreto 11/2020, de 31 de marzo, de adaptación del módulo económico de distribución de fondos públicos destinados al sostenimiento de centros concertados a lo dispuesto en la normativa básica del estado (DOCM de 3 de abril de 2020). Texto completo.

DECRETO 11/2020, DE 31 DE MARZO, DE ADAPTACIÓN DEL MÓDULO ECONÓMICO DE DISTRIBUCIÓN DE FONDOS PÚBLICOS DESTINADOS AL SOSTENIMIENTO DE CENTROS CONCERTADOS A LO DISPUESTO EN LA NORMATIVA BÁSICA DEL ESTADO.

El pasado 19 de diciembre de 2019, las Cortes de Castilla-La Mancha aprobaron la Ley 10/2019, de 20 de diciembre Vínculo a legislación, de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2020. El capítulo I del título IV de dicha ley, en los artículos 56 y siguientes, regula todo lo relativo al módulo económico de distribución de fondos públicos para el sostenimiento de centros docentes concertados, cuyas cuantías e importes se concretan en el anexo IV de la citada ley.

Unas semanas más tarde, se publicó el Real Decreto-ley 2/2020, de 21 de enero Vínculo a legislación de 2020, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del sector público. Además de los contenidos de índole retributivo para el ejercicio 2020, el citado real decreto-ley incluye también los módulos económicos de distribución de fondos públicos para sostenimiento de centros concertados para dicho ejercicio, cuya regulación, de conformidad con lo dispuesto en la disposición final primera del propio real decreto-ley, tiene carácter básico.

El hecho de que la Ley de Presupuestos autonómica para el ejercicio 2020 haya sido aprobada en una fecha anterior al Real Decreto-ley 2/2020, de 21 de enero Vínculo a legislación, ha impedido llevar a cabo en la primera determinadas adecuaciones y concreciones de índole presupuestaria que traen causa de este último. En este contexto, el presente decreto tiene como objeto dictar las disposiciones necesarias dirigidas a adecuar el módulo económico de distribución de fondos públicos para el sostenimiento de centros concertados con la finalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto sobre esta materia, con carácter básico, no solo en el tan citado real decreto-ley, sino también en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo Vínculo a legislación, de Educación.

En cuanto a los motivos que justifican la adecuación de dicho módulo económico, hay que partir del artículo 56 Vínculo a legislación de la Ley 10/2019, de 20 de diciembre, que establece una remisión a lo dispuesto en el artículo 117 de la Ley Orgánica de Educación. Este último precepto dispone, en su apartado 1 y 2, que la cuantía global de los fondos públicos destinados al sostenimiento de los centros privados concertados se establecerá en los presupuestos de las Administraciones correspondientes y que, los importes del módulo fijados en los presupuestos autonómicos, no podrán ser inferiores a los que se establezcan en los Presupuestos Generales del Estado “en ninguna de las cantidades en que se diferencia el citado módulo”.

Dicho lo anterior, se ha comprobado que los importes del módulo económico que recoge el anexo IV de la Ley 10/2019, de 20 de diciembre Vínculo a legislación, comparados con los previstos en el módulo recogido en el anexo I del Real Decreto-ley 2/2020, de 21 de enero Vínculo a legislación de 2020, son inferiores a los fijados por la citada normativa estatal en varios de los conceptos y enseñanzas que contempla. Por ello, dado que el artículo 57.8 Vínculo a legislación de la Ley 10/2019, de 20 de diciembre, señala que la regulación de los módulos que establece el anexo IV de dicha ley se adaptará, en su caso, a lo que disponga la normativa básica del Estado, resulta oportuno llevar a cabo dicha adaptación para no incurrir en extralimitación competencial por vulneración de la normativa básica estatal.

Por lo demás, resta señalar que la realización de la adaptación en cuestión por la vía del decreto encuentra su fundamento en la disposición final octava, apartado 1, de la Ley 10/2019, de 20 de diciembre Vínculo a legislación, a cuyo tenor se faculta al Consejo de Gobierno para efectuar en los estados de gastos e ingresos de los presupuestos, así como en su texto articulado, las adaptaciones que sean precisas como consecuencia de la normativa básica estatal que se establezca, tanto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, como en cualquier otra norma que pudiera aprobarse, ya sea de carácter básico, ya sea de general aplicación.

En su virtud, a propuesta del Consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión de 31 de marzo de 2020, Dispongo:

Artículo único. Adaptación del módulo económico de distribución de fondos públicos para el sostenimiento de centros concertados.

1.De acuerdo con lo establecido en el artículo 117 Vínculo a legislación de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, el importe del módulo económico por unidad escolar, a efectos de la distribución de la cuantía global de los fondos públicos destinados al sostenimiento de los centros concertados para el año 2020, es el fijado en el anexo.

2.A las cuantías contempladas en el anexo les resultará de aplicación, en su caso, el incremento retributivo adicional vinculado a la evolución del Producto Interior Bruto (PIB), de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 3.Dos Vínculo a legislación del Real Decreto-ley 2/2020, de 21 de enero de 2020, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del sector público.

Disposición final primera. Habilitación normativa.

Corresponde al titular de la consejería con competencias en materia de hacienda, y, en el ámbito de sus competencias, a la consejería competente en materia de educación dictar las disposiciones necesarias para el desarrollo, ejecución e interpretación del presente decreto.

Disposición final segunda. Entrada en vigor.

El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Castilla- La Mancha;

no obstante, sus efectos económicos se retrotraerán al 1 de enero de 2020 cuando así proceda.

Anexos Omitidos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  3. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad
  10. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana