Diario del Derecho. Edición de 30/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/01/2020
 
 

Promoción de los instrumentos de Justicia digital

Justicia aboga por reforzar la confianza entre los miembros de la UE para mejorar el reconocimiento mutuo

24/01/2020
Compartir: 

Justicia ha abogado este jueves en la reunión del Consejo JAI informal, que se ha celebrado en Zagreb (Croacia), que es necesario seguir reforzando la confianza mutua en los respectivos sistemas judiciales de los Estados de la Unión Europea para avanzar en el reconocimiento de resoluciones y sentencias en materia civil y penal.

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

Así lo ha dicho Manuel Jesús Dolz, que sigue ejerciendo las funciones de secretario de Estado de Justicia, en este encuentro, el primero que se celebra bajo la presidencia Croata. En su intervención ha destacado que se trata de una materia clave para el futuro del espacio europeo de libertad, seguridad y justicia.

Según ha informado el Ministerio de Justicia en un comunicado, Dolz ha afirmado que la apuesta por el multilateralismo que defiende la Unión debe convertirse en un "pilar central para la promoción y protección de valores comunes democráticos y del Estado de Derecho". Así, ha expresado la plena disposición del Gobierno de España para trabajar conjuntamente en la consecución de los objetivos de la Agenda Estratégica de UE en materia de Justicia para los próximos años.

Entre otras líneas de actuación, el secretario de Estado ha apuntado la promoción de los instrumentos de Justicia digital para la modernización del servicio público. En este ámbito, España aboga por el intercambio de buenas prácticas y soluciones tecnológicas desde un marco común que facilite la interoperabilidad de los sistemas de información de la Unión Europea, subraya Justicia.

Ello deberá ir acompañado, recuerda, de un contexto normativo adaptado y de procesos de gestión del cambio que faciliten al personal de la Justicia la incorporación de la tecnología a su trabajo diario.

RED JUDICIAL EUROPEA

Por otro lado, el Consejo ha abordado también el papel de la Red Judicial Europea para la mejora de la cooperación civil y mercantil. El secretario de Estado ha reconocido su enorme potencial y las oportunidades que ofrece a jueces del orden civil y mercantil así como a letrados de la Administración de Justicia.

También ha señalado áreas de mejora de la Red, que pasan por potenciar las plataformas seguras de que dispone y afianzar las comunicaciones judiciales directas.

Así, ha apuntado que en España existen varias redes internas para facilitar la cooperación jurídica internacional, como son la Red Judicial Española de Cooperación Judicial Internacional (REJUE) y la Red de Especialistas en Derecho de la Unión Europea (REDUE), coordinadas ambas por el Consejo General del Poder Judicial; la Red de Fiscales de Cooperación Internacional, coordinada por la Fiscalía General del Estado; y la Red Española de Cooperación Jurídica Internacional de Letrados de la Administración de Justicia (RECILAJ), coordinada por el Ministerio de Justicia.

Por último, sobre la formación de los operadores jurídicos, el Consejo ha apostado por fomentar una cultura judicial europea común, que favorezca la cooperación, confianza y reconocimiento mutuos. El objetivo prioritario es avanzar en la formación continua de los profesionales de la Justicia, presencial y en línea, y profundizar en ámbitos como la capacitación en gestión y liderazgo, ética, perspectiva de género, materias digitales y financieras, además de comunicación e idiomas, incidiendo en el lenguaje jurídico, explica el comunicado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana