Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/01/2020
 
 

TS

Lesmes formaliza la solicitud al Parlamento Europeo del suplicatorio de Puigdemont y Comín

14/01/2020
Compartir: 

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha remitido este lunes al presidente del Parlamento Europeo, David Maria Sassoli, la solicitud de suplicatorio de suspensión de inmunidad relativa al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y el exconsejero Antoni Comín instada por el magistrado instructor de la causa del 'procés', Pablo Llarena.

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El pasado viernes, el juez del Supremo que instruye en el Tribunal Supremo los hechos relativos a la causa independentista acordó mantener la vigencia de las euroórdenes de detención y entrega dictadas contra Puigdemont y Comín, al mismo tiempo que decidió tramitar el suplicatorio al Parlamento Europeo para que suspenda sus inmunidades y poder seguir procediendo penalmente contra ambos.

Así lo explica el presidente del alto tribunal en la misiva enviada a Sassoli, en la que apunta que tanto Puigdemont y Comín, que fueron elegidos eurodiputados en las pasadas elecciones del 26 de mayo, están procesados en rebeldía por el 'procés' independentista, en la que existe sentencia firme.

Para formalizar la solicitud del suplicatorio, acompaña al escrito el auto del juez Llarena en la que reconoce que ambos líderes independentistas tienen inmunidad como eurodiputados, pero justifica que se alce esta prerrogativa porque los hechos imputados son muy anteriores a su elección y no guardan relación alguna con su actividad en la Eurocámara.

También, se incluye el auto de procesamiento dictado el 21 de marzo de 2018, así como las siguientes resoluciones confirmando la situación procesal de Puigdemont y Comín; la sentencia de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo sobre el 'procés' independentista; y los autos que ordenaban la búsqueda, detención e ingreso en prisión de ambos tanto en territorio internacional como nacional.

Llarena adoptó la decisión de mantener vigente las euroórdenes y pedir la suspensión de sus inmunidades tras estudiar los informes de las diferentes partes sobre la incidencia que puede tener la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que reconoció la inmunidad del líder de ERC, Oriol Junqueras, desde que fue proclamado eurodiputado el 13 de junio, en la situación del expresidente catalán y el que fuera su exconseller.

Esta es la segunda vez que Lesmes se dirige a Sassoli, pues la semana pasada realizó el mismo trámite para comunicar que el exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, está inhabilitado en cumplimiento de su condena a 13 años de prisión e inhabilitación por los delitos de sedición y malversación.

Para ello, también envió los dos autos que el tribunal del 'procés' en los que, por un lado, rechazó autorizar el desplazamiento de Junqueras a Estrasburgo para que pueda hacer efectiva su condición de eurodiputado y negó solicitar el suplicatorio al Parlamento Europeo; y por otro lado, negó declarar la nulidad de su sentencia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  3. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  4. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  5. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  6. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo cita como testigos a un exgerente y una trabajadora del PSOE por los pagos en metálico a Ábalos y Koldo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana