Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/06/2020
 
 

QUESADA LÓPEZ, Pedro Manuel: El principio de efectividad del Derecho de la Unión Europea y su impacto en el derecho procesal nacional, Iustel, 268 Páginas

16/06/2020
Compartir: 

Iustel presenta, dentro de su fondo editorial, la obra “El principio de efectividad del Derecho de la Unión Europea y su impacto en el derecho procesal nacional” ganadora de la segunda edición del Premio Internacional de Investigación Jurídica sobre Derecho Público Europeo “Luis Ortega Álvarez”, que analiza la transcendental influencia en el Derecho procesal español del principio de efectividad del Derecho de la Unión Europea.

Datos de la obra

Título: EL PRINCIPIO DE EFECTIVIDAD DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Y SU IMPACTO EN EL DERECHO PROCESAL NACIONAL Vínculo a libro editado en papel

Autor: QUESADA LÓPEZ, Pedro Manuel

ISBN: 978-84-9890-376-8

Colección: Estudios doctrinales

Formato y acabado: 23,5 x 16 cms. - Rústica

Páginas: 268

PVP.: 24,00 euros (con IVA), 23,08 euros (sin IVA)

Código: 0019050

Área: Derecho Europeo

Novedad: Diciembre 2019

Reseña sobre la obra

Obra ganadora del II Premio Internacional de Investigación en Derecho Público Europeo “Luis Ortega Álvarez”, organizado por el Centro de Estudios Europeos “Luis Ortega Álvarez”, de la Universidad de Castilla-La Mancha

En la presente monografía, ganadora de la segunda edición del Premio Internacional de Investigación Jurídica sobre Derecho Público Europeo “Luis Ortega Álvarez”, se analiza la transcendental influencia en el Derecho procesal español del principio de efectividad del Derecho de la Unión Europea.

Son muchas las reformas legislativas producidas como consecuencia de la aplicación de este y otros principios a través de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y su aplicación por los tribunales españoles.

En concreto se hace un análisis exhaustivo de la transformación de su implementación en el Derecho de defensa de los consumidores y las condiciones generales de contratación, destacando el establecimiento de criterios para ayudar al operador jurídico a determinar cuándo resulta de aplicación dicho principio.”

Más información:

Teléfono: 915 488 281

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana