Diario del Derecho. Edición de 05/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/12/2019
 
 

TS

El Supremo fija que los funcionarios puedan realizar trabajos privados si no cobran plus de incompatibilidad

19/12/2019
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha fijado doctrina sobre las compatibilidad de los empleados públicos para realizar actividades remuneradas en el sector privado y ha establecido que para denegar su concesión deben percibir un complemento salarial que remunere "expresamente" dicha incompatibilidad.

MADRID, 18 Dic. (EUROPA PRESS) -

Así lo ha fijado la Sección Cuarta de la Sala III del Tribunal Supremo, en cuya sentencia da la razón al técnico de una agencia pública de Andalucía a quien la Junta le negó la compatibilidad y a quien el Supremo se la reconoce por dos motivos: que su complemento de 'puesto de trabajo' no retribuía expresamente la incompatibilidad y ser incuestionable que el mismo no superaba el umbral del 30% de las retribuciones básicas.

El Supremo analiza la regulación de las incompatibilidades y los complementos específicos, así como la doctrina del Tribunal Constitucional en la materia y concluye que, a la vista de lo establecido en la Ley de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, la percepción por parte de los empleados públicos de complementos específicos, o concepto equiparable, que incluyan expresamente entre los componentes que remuneran, el factor de incompatibilidad impide, en todo caso y con independencia de la cuantía de aquellas retribuciones complementarias, reconocerles la compatibilidad para el ejercicio de actividades privadas.

Asimismo, añade que puede otorgarse el derecho a la compatibilidad cuando la cuantía de las retribuciones complementarias no supere el 30% de las retribuciones básicas, excluidos los conceptos que tengan su origen en la antigüedad, y de superarse debe estarse a lo establecido en el Real Decreto Ley de 13 de julio y el Acuerdo del Consejo de Ministros de 16 de diciembre de 2011 en el ámbito de la Administración General del Estado y lo que puedan establecer leyes de función pública autonómica.

Para los magistrados, la asignación de un complemento específico por un motivo concreto ha de identificar su razón de ser en la correspondiente 'Relación de Puestos de Trabajo' para poder ser calificado como factor de incompatibilidad.

En el caso concreto examinado, correspondiente a un técnico de la agencia IDEA (Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía), el Supremo aplica esta doctrina y dice que "no existen elementos para concluir que el complemento 'puesto de trabajo' percibido por el recurrente (en jornada de verano de 8 a 15 horas y en invierno la misma más una tarde, a elegir entre lunes o martes de 16,30 a 19 horas) lo sea por 'incompatibilidad'", en contra de lo que sostenía la Junta andaluza, para quien dicho complemento sí retribuía, entre otros factores, el de incompatibilidad.

"No consta así ni en las nóminas que ha acompañado, ni lo indica el certificado de la Agencia emitido el 7 de julio 2014 a petición del interesado, en que figura la percepción de tal complemento, 6.358,21 euros anuales más otro de dedicación de 5.237,68 euros, que según el punto 3 del artículo 36 del convenio, es el destinado a retribuir la especial dedicación de los trabajadores que ocupen puestos de trabajo que tengan asignados complementos de puesto de trabajo y de permanencia", añaden el Tribunal Supremo.

Por todo ello, al no constar que la retribución lo fuere expresamente por incompatibilidad y ser "incuestionable" que la retribución por puesto de trabajo no supera el umbral del 30% de las retribuciones básicas, el Supremo condena a la Junta de Andalucía a que autorice la compatibilidad solicitada por el recurrente para ejercer actividades propias de Ingeniera Agraria y Forestal fuera de la jornada laboral y en el tiempo libre del solicitante.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los funcionarios que prestan servicios en otra Administración pública y que retornan al servicio activo a su Administración de origen tienen derecho a la consolidación del grado reconocido por aquella
  2. Estudios y Comentarios: Déjennos a los jueces trabajar en paz; por Luis Sanz Acosta, magistrado, vicepresidente de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial y miembro de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria
  3. Estudios y Comentarios: En nombre de la Constitución; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo ContenciosoAdministrativo del Tribunal Supremo
  4. Tribunal Supremo: El TS reconoce que el silencio administrativo de la solicitud dirigida al Consejo de Ministros para la regulación reglamentaria de jubilación anticipada de funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía incluidos en RGSS, ha vulnerado el principio de igualdad
  5. Tribunal Supremo: No es suficiente la pérdida de agudeza visual para reconocer la pensión de gran invalidez si no se acredita la necesidad de la asistencia de otra persona para los actos más esenciales de la vida
  6. Actualidad: El Supremo pide al PSOE y al Congreso que le informen de los pagos hechos a Cerdán y sus donaciones
  7. Actualidad: La asesora de Begoña Gómez pide a la Audiencia de Madrid que frene su imputación por malversación
  8. Actualidad: Ábalos pide al Supremo que evite su "linchamiento mediático" y que investigue supuestas filtraciones de la UCO
  9. Actualidad: El juez pide a la UCO analizar los correos de Begoña Gómez y cambia al 10 de septiembre su declaración
  10. Actualidad: El TS admite a trámite el recurso de Ayuntamiento de Cartagena contra la adecuación del Naval como centro de acogida

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana