Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/12/2019
 
 

Presupuesto de la UE

Los 28 debaten un borrador de presupuesto de la UE que amplía los recortes de los fondos regionales

05/12/2019
Compartir: 

Los gobiernos de la Unión Europea discuten un borrador de presupuesto de la UE para el periodo 2021-2027 con recortes para los fondos regionales mayores incluso que los planteados por la Comisión Europea en mayo de 2018, aunque mejora levemente la propuesta para la Política Agrícola Común (PAC), y que en el caso de las Regiones Ultraperiféricas (RUP), como Canarias, se quedan en 1.400 millones.

BRUSELAS, 3 Dic. (EUROPA PRESS) -

Este proyecto presupuestario, al que ha tenido acceso Europa Press, ha sido elaborado por Finlandia, que ostenta hasta final de año la presidencia de turno del bloque.

Será debatido entre los Veintiocho en dos ocasiones --la primera este miércoles y la segunda el día 10-- antes de que llegue a la mesa de los jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre del 12 y 13 de diciembre.

Será en ese momento cuando las capitales mantengan el primer debate a nivel de primeros ministros sobre el próximo Marco Financiero Plurianual (MFF), que deben cerrar en los primeros meses de 2020. Se prevén unas negociaciones muy duras por las diferencias entre países como España o Francia, que se benefician en gran medidas de los fondos regionales y agrícolas, y otros como Alemania o Países Bajos, más partidarios de aplicar recortes a estos fondos.

En concreto, el borrador prevé un presupuesto para la partida 'Cohesión y Valores' de 374.056 millones de euros, un 4,5% menos que los 392.000 millones planteados por el Ejecutivo comunitario. De esta cantidad, Finlandia aboga por dedicar 313.100 millones a la cohesión económica, social y territorial, un 5,3% menos que lo que reservaba Bruselas para las regiones.

Según la propuesta finlandesa, las regiones menos desarrolladas se beneficiarían de 194.600 millones, mientras que el presupuesto para las regiones en transición sería de 43.200 millones y el de las regiones desarrolladas de 34.200 millones.

Con respecto a los fondos de la PAC, el borrador de Finlandia mantiene el presupuesto planteado por la Comisión Europea para ayudas directas a agricultores y medidas de mercado (254.247 millones de euros) y eleva a 80.037 millones los fondos para Desarrollo Rural, frente a los 70.000 millones que defiende la Comisión Europea.

Los fondos agrícolas se incluyen dentro de la partida llamada 'Recursos Naturales y Clima', que engloba también el programa LIFE y el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). En total, este apartado crece un 3% en el plan finlandés con respecto a la propuesta del Ejecutivo comunitario, hasta los 346.582 millones.

PRESUPUESTO DE LA EUROZONA DE 12.900 MILLONES

El borrador de la presidencia incluye por primera vez un presupuesto para el instrumento presupuestario para la convergencia y la competitividad de la Eurozona, recientemente acordado por los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro (Eurogrupo). No obstante, aunque en el momento del pacto se especulaba con que tuviera 17.000 millones de euros en fondos, el documento de Finlandia rebaja su partida a los 12.900 millones.

Por otra parte, la partida 'Mercado Único, Innovación y Digital' contaría con un presupuesto de 151.900 millones para los siete años y en ella se incluyen programas como el de investigación Horizonte Europa (84.000 millones), los programas espaciales Galileo (7.700 millones) y Copérnico (4.600 millones), la Facilidad Conectar Europa (28.396 millones) o el programa de inversiones Invest EU.

Con respecto a 'Migración y Gestión de Fronteras', el borrador de la presidencia prevé un presupuesto de 23.400 millones de euros, un 24% menos que los 30.800 que pedía la Comisión Europea. También sufre un importante recorte el apartado 'Seguridad y Defensa', que pasaría a tener un presupuesto de 14.700 millones (un 40% menos de lo planteado por Bruselas).

Por último, Finlandia propone dedicar 103.200 millones a 'Vecindad y resto del Mundo', frente a los 109.000 millones que propuso el Ejecutivo comunitario, y 73.600 millones a 'Administración Pública Europea'.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana