Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/11/2019
 
 

TS

El Supremo abre la puerta a que los fondos extranjeros reclamen devoluciones por retenciones de dividendos

28/11/2019
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha fijado que los fondos extranjeros tienen derecho a solicitar la devolución de las retenciones practicadas sobre los dividendos recibidos de sociedades españolas, de la misma forma que se benefician los fondos españoles y europeos, por lo que hasta ahora suponía "un tratamiento fiscal discriminatorio no justificado restrictivo de la libre circulación de capitales".

MADRID, 27 Nov. (EUROPA PRESS) -

El alto tribunal ha admitido el recurso de casación presentado por el fondo Delaware Pooled Trust, residente en los Estados Unidos, que solicitaba la devolución de las retenciones practicadas por el Impuesto sobre la Renta de no Residentes (IRNR), y reconoce su derecho a recibir la diferencia de tipo aplicable en comparación con la tributación de los fondos residentes a las que se le aplica el régimen especial del impuesto sobre sociedades, según consta en la sentencia a la que tuvo acceso Europa Press.

"Mientras que a un fondo residente se le exige determinados requisitos para obtener el régimen privilegiado en el impuesto sobre sociedades de cotizar por los rendimientos obtenidos al 1%, de suerte que va a obtener la devolución del exceso retenido, a un no residente aún cumpliendo todos los requisitos exigidos al residente para aplicar dicho tipo del 1%, nunca podría obtener dicha ventaja", reza la sentencia, que ha adelantado el diario Expansión.

En virtud de la normativa fiscal española, los dividendos pagados por sociedades establecidas en un Estado miembro a un fondo de inversión establecido en un Estado tercero no son objeto de exención fiscal, mientras que los fondos de inversión establecidos en ese Estado gozan de tal exención.

Según el tribunal, esta desigualdad produce "una distorsión fiscal favoreciendo a las ICC residentes, que tributarán al 1% respecto al de las no residentes que lo harán al 15% o 18%", lo que vulnera el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) y "significativamente puede disuadir a los no residentes realizar inversiones en un España".

La sala contencioso administrativa del Tribunal Supremo considera que se daba una vulneración del principio de libertad de circulación de capitales, según la normativa europea, por lo que cabe extender los beneficios fiscales también a fondos de inversión residentes en Estados terceros, no miembros de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (EEE).

MILES DE AFECTADOS

La sentencia 1.518/2019, del 13 de noviembre estima el recurso de casación presentado por Delaware contra la sentencia dictada en 2018 por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid casa y anula dicha sentencia. Asimismo, el tribunal declara el derecho de la parte demandantes a la devolución instada, junto a los intereses correspondientes, por parte de la Agencia Tributaria, toda vez que no impone las costas a ninguna parte.

Tal y como recogía el recurso de casación, el fallo afecta a un "gran número de situaciones", trascendiendo del caso objeto del proceso, en tanto que hay "centenares" de recursos pendientes de resolución judicial. Esta cuestión "afecta a miles de partícipes de dichas entidades de inversión colectiva residentes en terceros Estados, pues incide directamente en el valor de su inversión", así como contribuye al establecimiento de un "marco normativo claro para los miles de potenciales inversores en España a través de tales instituciones de inversión colectivas".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana